Nueva crónica de L´Arandanal. Aquí tendréis que acostumbraros a menos bichería que la gran cantidad que tiene Jorge Valella en su casa (efecto altitud y menor diversidad de hábitats).
Estos dos últimos días fueron de fuerte curre, sobre todo reponiendo la traida del agua (espero el próximo día hacer la conexión y acabar de tapar los tubos), por lo que la próxima vez que vengáis ya habrá agua en la cabaña. Además, ya tengo los plásticos para hacer la charca el próximo día. Uno de los tubos lo puse con derivación de la principal (ver foto), para meter agua en la charca.
La otra obra de curre fue preparar la huerta. Gracias al asesoramiento de nuestra agricultora favorita (Susana), y a sus semillas (así como unas franbuesas de David "tridi" y una cebollas de Belén), la huerta va cogiendo imagen (ver foto). Previamente hubo que poner a remojo algunas de las semillas (ver foto)

Y todo esto sudando un montón. Si en casa de Jorge en Gozón se llegó a 30º, aquí arriba la temperatura fue cercana, pues dentro de la cabaña aunque se está siempre fresquín alcanzamos los 23º (la máxima en estos dos últimos años fue de 24º) y por la noche 19 º. La humedad relativa fue de sólo 25 % (aire del Sur). Sin embargo a la mañana siguiente, la humedad subió en pocas horas al 75 % (y aún seguía el cielo despejao), ya que pronosticaban que entraba malo por el Oeste. A continuación, en una hora y media se nubló del todo y la humedad pasó del 90 %.
Por otra parte, el monte empieza a vestirse de verde (ver foto). Comienzan a salir las hojas de los fresnos (ver foto), robles y hayas. Hablando de esta última especie, un efecto típico de la gran carga ganadera que tiene toda la zona, es que no dejan crecer a nada que esté entre hierba, porque se lo comen. Ahora que ya acabamos de reponer el cierre y esperamos que no entren más vacas y caballos, los retoños de faya tienen más probabilidades de sobrevivir (ver foto).
De pájaros, las currucas capirotadas comenzaron a llegar a finales de marzo, pero ahora ya las hay por todas partes. También ahora hay una invasión de chochines. A la cabaña llegaron los primeros mosquiteros comunes e ibéricos y bisbitas arbóreos. Y hace pocos días el compañero Pedro J. descubrió a la pareja de alimoches (que el año pasao no criaron), que ayer daban vueltas por aquí encima. El comedero de grano apareció con unos gordos agujeros (ver foto), posiblemente provocaos por el cuervo.
De otros bichos, las lagartijas serranas andan tan tranquilas por las paredes de la cabaña, que el macho se llega a tocar (ver foto). La hembra está gordísima, a punto de poner los huevos, lo que es muy pronto para lo conocido en la bibliografía. En la bañera, pensaba que muchos huevos de rana habían muerto, pero salieron estos días con el aumento de temperatura, y así cuento al menos 300 ex. (ver foto).
En una flor parecida a una pulsátila una araña capturó una mosca (¿alguien conoce estas especies? ver foto). Y cerca hay un ranúnculo. ¿Conocéis estas flores?