Foro de Mavea

Foro de Mavea
Fecha actual Mar Sep 26, 2023 9:34 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 6:07 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
La Pindia ye el nombre que le pusimos pa andar por casa a nuestra finca; como era (y es) un poco empinada y las de los alrededores más bien llanas, pues... pues eso, La Pindia.
Aquí contaré, siguiendo el ejemplo de Jorge y de César, la construcción y el devenir de una charca casera. En mi caso más se parece a un abrevadero o a una de esas fuentes con pilón que se encuentran por tantos sitios de Asturias.
Bueno, pues todo empezó hace un año. Hacía tiempo que teníamos ganas de buscar una alternativa a un aterrazado de cactus, que aunque eran preciosos servían para que todos los balones y bicicletas se pincharan día si día también, para cabreo de todos.
En diciembre de 2011 corté todos los cactus con la idea de hacer una charca en ese mismo lugar para la primavera. Pero las cosas se complicaron y se alargaron.
Vamos por partes. Primero unas fotos del lugar inicial, los cactus y la retirada de los mismos. La primera es un detalle del enmarañado que había de cactus que florecían todos los años con flores rosas preciosas, entremezclado de geranios. Luego varias fotos del lugar y de la poda.


Adjuntos:
Comentario: Hicieron falta varios carretillaos para llevar los cactus al compostero; complicado por culpa de los dichosos pinchos.
resized_P1240367.jpg
resized_P1240367.jpg [ 151.16 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1240368.jpg
resized_P1240368.jpg [ 141.05 KiB | Visto 13079 veces ]
Comentario: Vista general, en la que se aprecia el entorno, que será importante para las siguientes entradas de este "topic". Toda la terraza en primer plano estaba repleta de grandes cactus.
resized_P1240369.jpg
resized_P1240369.jpg [ 124.24 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1090673.jpg
resized_P1090673.jpg [ 118.29 KiB | Visto 13079 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 6:20 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
2ª entrada.
La cosa se complicó y no pudo ser lo de tener la charca para primavera. Además me di cuenta de que iba a ser complicado mantener la charca llena y además muy caro si era a base de manguera. Así que era el momento de llevar a cabo otra obra que estaba en mente: un tendejón al lado del garaje de casa, que sirviera entre otras cosas para recoger agua de lluvia con la que alimentar la charca cada vez que llueva.
Buf, menudo berenjanal en el que me metí. hasta pensar bien las cosas y ver como se podía hacer para que quedara curioso sin arruinarme pasaron meses. Hasta que en septiembre vi una oferta de madera y techumbre en Bricodepot. Y así que hasta septiembre de 2012 no se pudo hacer el tendejón y luego dar paso a la charca.
Para hacer el tendejón conté con la ayuda de mi padre y para sujetar la techumbre también con mi suegro. Importantes ayudas.
Preparar la cimentación para los postes, cortarlos a la medida precisa (milimetro a milimetro practicamente), trabajo de carpinteria para preparar las uniones.... Buf, muchas horas para unos pardillinos con poca experiencia en el tema.-


Adjuntos:
resized_P1310454.jpg
resized_P1310454.jpg [ 76.79 KiB | Visto 13081 veces ]
resized_P1310455.jpg
resized_P1310455.jpg [ 78.68 KiB | Visto 13079 veces ]
Comentario: vista desde el alto; se recoge el agua del garaje hacia la nueva techumbre.
resized_P1310456.jpg
resized_P1310456.jpg [ 95.95 KiB | Visto 13080 veces ]
Comentario: vista lateral con detalle de los canalones y la pared de persianas
resized_P1310457.jpg
resized_P1310457.jpg [ 80.31 KiB | Visto 13079 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 6:32 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
Una vez solucionado el problema de abastecimiento de agua, habría que hacer la charca propieamente dicha. Quitar un poco de tierra para darle profundidad, dejar fondo irregular, medir bien los niveles para que no se desborde de forma incontrolada o indeseada...
Con el agujero preparado, primero presentar el plástico.
Luego, para que quede bien habría que tapar el plástico con las mismas piedras del muro y además tener en cuenta el nivel porque el muro inicial estaba con caida de unos 6 cm. hacia la izquierda. Así que a tirar de piedra y hormigón.
A continuación poner el tubo de desagüe. Y a la primera no quedó bien; el tubo lo puse primero demasiado bajo y luego demasiado alto. pero bueno a la tercera quedó perfecto para que el nivel fuera exactamente el deseado. Y es que yo quería que por la plataforma de piedra por la que cae el agua hacia la cubeta quede un charquín que sirva de bebedero para los páxaros.


Adjuntos:
resized_P1300884.jpg
resized_P1300884.jpg [ 140.56 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1300886.jpg
resized_P1300886.jpg [ 114.86 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1300889.jpg
resized_P1300889.jpg [ 129.44 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1300890.jpg
resized_P1300890.jpg [ 122.8 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1300891.jpg
resized_P1300891.jpg [ 111.84 KiB | Visto 13078 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 6:46 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
ENTRADA 3
Y así estamos ya a 14 de noviembre. Esto va lento, lento.
Ahora los canalones, conectados para llevar el agua hasta la charca. Un par de horas y todo en orden.
Ya estamos preparados para recibir las primeras lluvias importantes del otoño. Y la charca se llenó y pude comprobar los pequeños errores en el nivel del desagüe. No fue complicado de solucionar.
Enseguida otro problema: con el peso del agua una parte del plástico (no he dicho que puse doble capa de plástico para que sea más resistente) se escurrió hacia abajo y por allí se me iba el agua dejando el nivel unos 2-3 cm. más abajo de los deseado. Pues nada, a levantar el plástico, meterle forro de arena y volver a sujetarlo.
A los pocos días de estar fijándome varias veces al día para ver posibles nuevos problemas tuve que salvar a una pobre lagartija que había caido al agua. ¡¡Claro!! ¿como se me había olvidado poner alguna salida flotante? Puse inmediatamente un par de rampas, una en cada extremo.

Ahora falta acabar de sujetar y tapar bien el plástico de la parte de atrás del pilón, poner alguna zona de gavilla y de tierra en el fondo. pero al menos ya está funcional.
Seguiremos informando.


Adjuntos:
Comentario: Detalle de la traida de agua, con el rellano de piedra previo a la caida del agua a la cubeta.
resized_P1310452.jpg
resized_P1310452.jpg [ 99.31 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1310450.jpg
resized_P1310450.jpg [ 107.1 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1310453.jpg
resized_P1310453.jpg [ 85.69 KiB | Visto 13079 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 7:22 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Buf, vaya obra. Por lo menos es seguro que los bichos llegarán y os darán momentos muy prestosos.
Saludines del Yepaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Sab Dic 15, 2012 8:21 pm 
Desconectado

Registrado: Jue Nov 18, 2010 8:46 pm
Mensajes: 130
Nada David, en cuanto este lista, hay que tomar unas sidras pa celebralo.

_________________
Puees agüeyar les mios semeyes en http://www.flickr.com/photos/munielles/


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Dom Ene 13, 2013 9:16 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
Parecía que todo iba muy bien, eh! Pues como dice el dicho, "poco dura la alegría en casa del probe". Un buen día, prefiero ni recordar cual, la charca empezó a perder agua y en una noche se quedó a medias. Ya ha pasado casi un mes y no hemos dado con el lugar de la fuga. Ha de ser pequeño el agujero porque pierde despacio y se llena con facilidad, pero habrá que buscarlo, encontrarlo y arreglarlo. En fin...

Bueno, pero por otro lado ya hay vida. El pasado día 30 Andrés y yo trajimos una puesta de ranas que encontramos en un lodazal reseco, muy cerca de Viapará. Y en unos diez días ya han salido los primeros renacuajos. Hoy además la charca está llena con las lluvias del fin de semana.


Adjuntos:
Comentario: La charca tiene fugas, mecachis...
resized_P1310942.jpg
resized_P1310942.jpg [ 98.64 KiB | Visto 13079 veces ]
resized_P1310945.jpg
resized_P1310945.jpg [ 92.25 KiB | Visto 13079 veces ]
Comentario: Ya han salido algunos renacuajos
resized_P1310948.jpg
resized_P1310948.jpg [ 89.45 KiB | Visto 13079 veces ]
Comentario: Freza de rana encontrada en Viapará
resized_P1310824.jpg
resized_P1310824.jpg [ 96.91 KiB | Visto 13079 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Abr 01, 2013 1:00 pm 
Desconectado

Registrado: Sab Jul 26, 2008 10:17 am
Mensajes: 144
Desde enero no he puesto nada, pero seguro que es fácil imaginar que si que han pasado cosas.
Lo principal seguramente sea ¿qué paso con la pérdida de agua? Pues esperé prudentemente para ver si localizaba la fuga. Pero para sorpresa agradable de todos, ¡¡se reparó solo!! Si, Si, dejó de perder agua y funciona perfectamente.
Con tantas lluvias que hemos tenido hemos comprobado como la charca renueva el agua perfectamente. Cuando se empieza a poner color verdoso, la lluvia lo soluciona; un buen chaparrón, agua limpia y todo bien.
A los renacuajos les puse un gran tapín y dos cráneos de cormorán y gaviota que tenía para limpiar. Así tienen comida vegetal y animal, y además me ayudaron a limpiar los cráneos, que están ya casi perfectos para exponer. A estas alturas han crecido bastante y algunos empiezan a tener esbozos de patas traseras.
Desde hace poco tiempo se ve algo de vida, aparte de los renacuajos: algunas arañas se acercan por el entorno y a veces se veían algunos seres diminutos que no tengo ni idea de lo que podrían ser, ahora ya se ven algunos dípteros e incluso apareció la semana pasada un zapatero. También otros bichillos parecidos a las cochinillas, nadando muy cerca de la superficie.
En una de las fotos de renacuajo se puede apreciar también como en fondo ya hay bastante sedimento, de tierra, polvos, algo de serrín y restos de madera que eché yo… y ya hay algas.


Adjuntos:
Comentario: Pequeños organismos nadando, parecidos a cochinillas.
resized_P1330193.jpg
resized_P1330193.jpg [ 35.09 KiB | Visto 13036 veces ]
resized_P1330289.jpg
resized_P1330289.jpg [ 50.12 KiB | Visto 13036 veces ]
resized_P1330287.jpg
resized_P1330287.jpg [ 60.27 KiB | Visto 13036 veces ]
Comentario: Zapatero y diptero al lado del tapin
resized_P1330394.jpg
resized_P1330394.jpg [ 65.09 KiB | Visto 13036 veces ]
Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Abr 18, 2013 5:57 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Pues a ver que haces cuando se conviertan los renacuajos en adultos. Que no es muy recomendable andar trastocando poblaciones. Aunque hay poblaciones de ranas bermejas por aquí (por ej., en casa de Jorge Valella), por seguridad genética y sanitaria, deberíais devolver a esos adultos a su zona de captura.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Abr 18, 2013 5:58 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Pues a ver que haces cuando se conviertan los renacuajos en adultos. Que no es muy recomendable andar trastocando poblaciones. Aunque hay poblaciones de ranas bermejas por aquí (por ej., en casa de Jorge Valella), por seguridad genética y sanitaria, deberíais devolver a esos adultos a su zona de captura.

Saludos
César


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM