Foro de Mavea https://www.mavea.org/forum/ |
|
Biodiversidad en el Güerna, L.lena https://www.mavea.org/forum/viewtopic.php?f=4&t=232 |
Página 2 de 12 |
Autor: | El Yepa [ Mar May 10, 2011 8:12 am ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
Hola David: A los cuervos ya los vi rondando ese comedero varias veces, y sólo un pájaro grande puede destrozar a picotazos esa malla. No puede ser un carpintero por como se retorció el comedero hacia arriba desde la rama (ver la primera foto). En el resto que quedó en el suelo se precia como los golpes estiraron el plástico de la malla, no lo cortaron. El primer comedero fue derribado y en el suelo los ratones sí cortaron un agujero para entrar. Pues si puedes hacer uno metálico pequeño para grano, espero que los cuervos ya no puedan con él. Saludines del Yepaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
Autor: | El Yepa [ Jue Jun 16, 2011 9:47 pm ] | |||||||||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | |||||||||||||||||
Aquí va otra crónica Arandalera. Hace unas semanas vinieron dos colegas (Elías García y Javier Calzada) a ayudarme a plantar olmos y avellanos (ver fotos). Y es que Elías es un auténtico plantabosques (leed el cuento "El hombre que plantaba arboles" y le veréis reflejado). Ese día descubrimos que los comederos estaban destrozados (de nuevo por el cuervo; ver foto) y los cacahuetes ya los habían merendado (esta vez por páridos; ver foto). El fresno tirao tenía marcas de la visita del pito negro (ver foto). Estos dos últimos días subí a tirar duro de pico y pala para profundizar la charca. Y lo conseguí (ver foto): ahora la parte más profunda mide 30 ctm. Lo curioso es que mientras curraba, no sólo los zapateros permanecieron allí, sino que llegaron dos nuevos visitantes: una rana bermeja (ver foto) y un nadador de espalda (ver foto). Además, descubrí una curiosa araña acuática (ver foto). Pero sus parientes eran atacadas por los zapateros (ver foto). Éstos son muy territoriales, se pelean con frecuencia entre ellos, y se lanzan contra cualquier cosa que se pose en el agua. Espero que ahora que tienen más espacio se separen más. Por otra parte, este año va a ser espectacular para las hayas. Es un árbol con vecera, y pocas veces los vi tan cargaos de frutos como ahora (ver foto). Mientras, la huerta va creciendo (ver fotos). Incluso las fresas que trasplanté hace 40 días ya están dando fruto (ver foto). Por allí andan grandes babosas (ver foto) y fue curioso ver una intentando mordisquear la hoja de una cebolla, pero desistió porque no era de su gusto. Si aumenta su número tendré que ensayar cultivos repelentes, porque me niego al uso indiscriminao del babosil que hacen muchos agricultores.
|
Autor: | El Yepa [ Jue Ago 25, 2011 7:21 pm ] | ||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | ||||||
Este verano fue un desastre para L´Arandanal: los caballos tiraron varios postes del vallao y arrasaron el prao (ver foto), casi toda la huerta (muy poco sobrevivió; ver foto), pisaron y rompieron la lámina impermeable de la charca (y se secó; ver foto). Habrá que reforzarlo todo y casi volver a empezar ![]() Aún así, el valle está guapo (ver foto de Belén). Algún bichín se deja ver por la zona (ver foto de mariposa pedregosa). De pájaros, lo más chulo fue un águila culebrera.
|
Autor: | El Yepa [ Jue Sep 01, 2011 12:09 pm ] | ||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | ||||||
Después de la tempestad llega la calma. Aunque sigue entrando el ganao al prao, los supervivientes de la huerta comienzan a despuntar: la calabaza y el maíz dan flores y empiezan a formarse frutos (ver fotos). Los olmos que plantamos y fueron descortezaos, están rebrotando (ver foto). Y un nuevo amigo velará por todo esto: os presentamos a Aristófanes (ver foto). Entre los insectos, volvió por allí una mariposa tornasolada, y registramos unos sírfidos, identificados por Piluca como posibles Melanostoma scalare.
|
Autor: | El Yepa [ Jue Sep 15, 2011 9:30 am ] | |||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | |||||||||||
El otoño va llegando. El prao está lleno de quitameriendas (Merendera montana, ver foto) y aparecen los primeros azafranes (Crocus serotinus, ver foto). Los montes se tiñen de amarillo con las flores de los tojos (ver fotos). Los praos siguen llenos de zanahorias silvestres (ver fotos). Y como ya adelantamos, este otoño será pródigo en frutos: a la excelente floración de los acebos, le sigue una gran fructificación (ver foto). Los abedules empiezan a coger contraste de colores (ver foto). Mientras, cada vez que entra el jabalí en el prao, levanta montones de tapines (ver foto). De bichos, el número de petirrojos foráneos va en aumento. También se oyen currucas capirotadas extranjeras (tienen un canto diferente al asturiano). Hay bastantes papamoscas cerrojillos. Además, se ven más carboneros garrapinos. Un alimoche joven anda por la zona. Un bando de aviones comunes pasa dirección sur, y también una lavandera cascadeña y un bisbita arbóreo pasan por aquí en migración. El celo de algunos pájaros se acerca: un cárabo comienza a cantar aún de día y un pico picapinos tamborilea sin parar. En la pista, encuentro un lagarto verdinegro recién atropellao (ver foto).
|
Autor: | El Yepa [ Mié Oct 12, 2011 4:02 pm ] | |||||||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | |||||||||||||||
Y llegó la estación de los frutos: hay avellanas, hayucos, peruyes de las espineras, los del acebo se van poniendo encarnaos (ver foto), etc. Los tejos también muestran sus frutos, cuyos arilos son picoteaos por los pájaros (ver foto), que en algunos casos les producen cagaleras (ver foto). Además están sacando hojas nuevas (ver foto). También en la huerta lo poco que sobrevivió fructifica: tomates cherrys (ver foto) y calabazas (ver foto). Precisamente sobre esta última descubrí que hay un bicho al que le gusta mucho: al escarabajo pelotero (ver foto). Y es que una dieta única de mierda debe ser como mínimo aburrida. Pero este año hay una seca bestial: los arroyos bajan con muy poca agua (ver foto). No hay setas, salvo unas pocas barbudas al lao del camino (ver foto). Este inusual verano prolongao hace que las hayas aún tengan pocas hojas rojizas (ver foto). Sin embargo, es curioso que lo poco que llovió hace unos días junto con lo que lleva la traída, llenaron un poco la charca (ver foto), a pesar de que le quité el plástico destrozao por el ganao. Por la charca andaba una lavandera cascadeña (migrante, pues no cría aquí). De pajarinos, lo más notorio por todo el valle es el paso de mosquiteros comunes. Una observación muy guapa fue el celo de los corzos. Aunque el celo tendría que haber acabao en agosto, oí dos ejemplares ladrando cerca, y al poco una pareja pasó corriendo cerca de la cabaña. Estuvieron así un buen rato, siendo habitual estas persecuciones durante el celo. Curiosamente el macho ya había perdido la cuerna (1-2 meses antes de lo normal). En la cabaña estuve reparando el tejao, aprovechando para ponerle tapines frescos (ver foto). Por otra parte, como en otras ocasiones, me encontré por la pista con un jubilao natural de la zona que me cuenta algunas cosas. En esta ocasión me habló de dos lugares del valle con leyendas de moros: el Picu El Molín de los Moros (al que él subió de chaval y vio algunos restos de los muros) y la Peña El Castillo (ver foto). En esta peña hay una leyenda de que los moros escondieron un tesoro y algunos vecinos hicieron calicatas para buscarlo (ver foto), sin éxito claro, ya que este tipo de leyendas y buscadores los hubo por toda Asturies. Lo curioso es que un geólogo le contó que esta peña es de origen volcánico.
|
Autor: | El Yepa [ Mié Oct 19, 2011 6:22 pm ] | ||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | ||||||
Buenas noticias: el colega Helio me ayudó a solucionar el problema del agua, por lo que es una alegría que por fin el agua ya llegue a la cabaña (ver foto). Además, reparé la charca (profundicé un poco más y puse una nueva lámina plástica; ver foto), ya que aunque estaba casi seca, la lavandera cascadeña seguía por aquí y el número de pájaros migrantes es elevao, por lo que era un deber ofrecerles la charca durante el descanso en sus migraciones. Y más alegrías: justo cuando el agua empezaba a manar en la cabaña, aparece allí un lirón gris. Es justo lo que faltaba para materializar un sueño, ya que el tejao ya está impermeabilizao y verde. Por otra parte, bajo unos avellanos debe haber un nido de ratones, pues un zorro y un tejón estuvieron excavando allí (ver foto). El calor sigue alterando la fenología de los bichos: aparece una cicindela campestre, cuando hacía meses que ya no las veía. De otros insectos, veo un par de carábidos de vivos colores (ver foto) y un guapo crisomélido (ver foto). La nota negativa fue que estos días los ganaderos están quemando laderas en el macizo de Ubiña, por lo que una humareda cubre casi de contínuo esas montañas.
|
Autor: | El Yepa [ Vie Nov 11, 2011 8:50 pm ] | |||||||||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | |||||||||||||||||
El otoño llegó con todo su cromatismo: los hayedos están "incendiados" (ver fotos). Dura unos días cada año, cita imprescindible para los naturalistas. Las primeras nieves de consideración cayeron por los 1400 m., pero en sólo dos días de viento Sur, buena parte de ellas se derritieron (ver fotos). La gran cosecha de hayucos ya está en el suelo, a disposición de muchos animales. Aunque los vientos tiraron también muchos frutos de acebo, estos árboles siguen cargaos (ver foto). Este no será año de setas, pues a pesar de las lluvias de los últimos días, apenas salen peus de l.lobu y pocas más (ver fotos). Estos días hay luna llena y la noche en la cabaña es espectacular (ver foto, donde también brilla Júpiter). Se oye algún corzo y, sobre todo, cárabos (comenzó su celo). Aproveché para mejorar la charca y llenarla (ver foto), donde la profundidad en la mitad de ella alcanza los 40 ctm. También planté unos rosales (ver foto) y más fresas silvestres. La obra principal fue la rehabilitación del tejao, ya que los plásticos que puse encima de las tejas fueron movidos por el temporal. Entonces tuve que volver a levantarlo todo y colocar los plásticos bajo las tejas (ver foto). Esperemos que esta sea la definitiva y se acaben las goteras. En el tejao y en la puerta estaban invernando muchas moscas (ver foto). Según Piluca pertenecen a la familia Calliphoridae. No llegan a los cientos que se ven en algunas casas viejas, pero nunca había visto esas concentraciones allí arriba. También en el tejao descansaban bastantes milpies. Entre los otros pocos insectos que pululaban por allí, vi un colorido bicho bola (ver foto). De fauna más grande, se dejó ver bien el ratoncito Pérez (ver foto), que suele acumular avellanas bajo las tejas. Y por el prao, son frecuentes las huellas de corzos y jabalís (ver foto). De párajos, hay paso notorio de pinzones y oigo los primeros zorzales alirrojos.
|
Autor: | Marco [ Vie Nov 11, 2011 11:21 pm ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
Espectacular, Yepa. No sé si decir que me alegras la tarde o que me la fastidias por no poder presentarme mañana de amanecida en la cabaña. Estoy razonablemente seguro de que lo sabes, pero el bicho bola no tiene casi nada que ver con los isópodos que llamamos así. Es un glomerido. Unos son miriapodos y los otros crustaceos Aunque bicho es, y bola se hace así que es un bicho bola. Cosas de la convergencia evolutiva. Pero lo señalo por si alguien se puede despistar. Evidentemente espero no haber metido la zarpa. Un saludo!!! |
Página 2 de 12 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group http://www.phpbb.com/ |