Foro de Mavea

Foro de Mavea
Fecha actual Mié Mar 22, 2023 10:21 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 119 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12
Autor Mensaje
NotaPublicado: Sab Jun 15, 2019 9:41 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
Se cumplen diez años desde que compré la cabaña. Desde entonces hago inventarios de las especies presentes en la zona: 124 vertebrados (la lista está casi completa), 277 invertebrados (lista muy incompleta), 101 hongos (lista algo incompleta), 233 plantas (lista incompleta). No hay prisa para completarlas.
La primavera está viniendo seca. Ya no hay nieve en las montañas (ver foto) y los ríos bajan con poco caudal. Además hubo días con más de 30 grados (unos 40º a ras de suelo). Ésta puede ser la causa de que las hojas de las hayas ya estén marchitas en su extremo (ver foto).
Adjunto:
paisaje sin nieve.jpg
paisaje sin nieve.jpg [ 24.87 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
hojas secas haya.jpg
hojas secas haya.jpg [ 61.35 KiB | Visto 6152 veces ]

Vemos más efectos de la nevadona de octubre, con la rotura de una enorme rama del haya-elefante (ver fotos) y un tejo cercano arrancao (ver foto). El roble "fotogénico" saca hojas (ver foto).
Adjunto:
haya-elefante rota (1).jpg
haya-elefante rota (1).jpg [ 125.93 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
haya-elefante rota (2).jpg
haya-elefante rota (2).jpg [ 129.29 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
tejo arrancao.jpg
tejo arrancao.jpg [ 108.85 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
roble de postal rebrota.jpg
roble de postal rebrota.jpg [ 104.8 KiB | Visto 6152 veces ]

El castañal quemao en diciembre ya se cubre de plantas colonizadoras (ver fotos). Los árboles quemaos están rebrotando del tronco y las ramas viejas, no de las ramas finas jóvenes (ver fotos).
Adjunto:
rebrote incendio.jpg
rebrote incendio.jpg [ 121.83 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Simethis mattiazzi.jpg
Simethis mattiazzi.jpg [ 24.78 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
rebote castaño.jpg
rebote castaño.jpg [ 91.32 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
rebrote roble.jpg
rebrote roble.jpg [ 126.48 KiB | Visto 6152 veces ]

Pero el ciclo estacional sigue su curso: hay flores de muchas especies (ver fotos), curiosamente en el acebo se están cayendo las flores pero aún hay bastantes frutos (ver fotos), aumenta el número de insectos (ver foto de mariposa Euphydryas), en la cabaña encontré de nuevo al lucánido Platycerus (ver foto), los jabalís son más frecuentes a tenor del número de fozaos (ver foto).
Adjunto:
Grasilla.jpg
Grasilla.jpg [ 98.94 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Nomeolvides.jpg
Nomeolvides.jpg [ 33.94 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
jacinto.jpg
jacinto.jpg [ 32.47 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
cerecinas.jpg
cerecinas.jpg [ 69.21 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Rosa.jpg
Rosa.jpg [ 34.11 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Saxifraga spathularis.jpg
Saxifraga spathularis.jpg [ 27.37 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
serbal en flor.jpg
serbal en flor.jpg [ 56.88 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
flores acebo caidas.jpg
flores acebo caidas.jpg [ 114.47 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
aún fruto acebo.jpg
aún fruto acebo.jpg [ 122.39 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Euphydryas aurinia.jpg
Euphydryas aurinia.jpg [ 61.78 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
Platycerus spinifer.jpg
Platycerus spinifer.jpg [ 43.24 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
fozao jabalí.jpg
fozao jabalí.jpg [ 79.93 KiB | Visto 6152 veces ]

Encontré huellas de otro oso (ver foto). En la charca vuelan 3 parejas de la libélula depresa, vi docenas de sus larvas soleándose en la orilla (ver foto), aún hay muchos renacuajos de rana (ver foto).
Adjunto:
huella oso inmaduro.jpg
huella oso inmaduro.jpg [ 121.54 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
larva libélula.jpg
larva libélula.jpg [ 68.58 KiB | Visto 6152 veces ]

Adjunto:
renacuajos rana bermeja.jpg
renacuajos rana bermeja.jpg [ 89.65 KiB | Visto 6152 veces ]

Hay 3 cajas nido ocupadas: una por trepador azul, otra por carbonero común y otra por carbonero garrapinos. Y esta última tuvo historia: la pareja que empezó a hacer nido en la caja que cambié de ubicación tuvo trifulca con otra pareja que entraba en la caja a robarle el material del nido y lo metía en la pared; al final la cría siguió su curso en la caja y este mes tenían al menos 3 pollos.


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mar Sep 24, 2019 11:10 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
Este verano hizo bastante calor y había muchos tábanos muy pesaos (ver foto). El calor debe hacer mella en los árboles y a finales de agosto había bastantes copas ya amarilleando y hojas caídas (ver foto).
Adjunto:
Haematopota sp.jpg
Haematopota sp.jpg [ 108.69 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
hoja avellano.jpg
hoja avellano.jpg [ 80.11 KiB | Visto 4944 veces ]

Observamos un milagro: una rama grande de haya rota por la nevadona del pasado octubre, sacó algunas hojinas, a expensas de las reservas de la propia rama y del agua de lluvia (ver fotos). Increíble.
Adjunto:
rama rota haya.jpg
rama rota haya.jpg [ 117.56 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
hojinas en rama rota.jpg
hojinas en rama rota.jpg [ 60.97 KiB | Visto 4944 veces ]

No fue un verano muy seco, por lo que las charcas siempre estuvieron bien de agua. Hubo muchos zapateros parasitaos por ácaros (ver fotos), curiosamente todos los parasitaos estaban en una charca, pero en la vecina ninguno tenía ácaros. Aunque vi muchas larvas de libélulas en primavera, sólo encontré 23 crisálidas (ver foto).
Adjunto:
zapateros con ácaros  (1).jpg
zapateros con ácaros (1).jpg [ 25.71 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
zapateros con ácaros  (2).jpg
zapateros con ácaros (2).jpg [ 22.32 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
crisálida libélula.jpg
crisálida libélula.jpg [ 32.64 KiB | Visto 4944 veces ]

Un sauce nació a la vera de las charcas (ver foto). Las setas no fueron escasas (ver fotos).
Adjunto:
Salix atrocinerea.jpg
Salix atrocinerea.jpg [ 139.98 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
seta 1.jpg
seta 1.jpg [ 80.79 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
seta 2.jpg
seta 2.jpg [ 26.39 KiB | Visto 4944 veces ]

Hubo bastantes insectos, sobre todo de la chinche Graphosoma italicum (ver fotos). De abejorros ya tengo citas de 13 especies (en Asturies hay 32 especies). De otra fauna no estuvo mal (ver fotos).
Adjunto:
Graphosoma italicum.jpg
Graphosoma italicum.jpg [ 33.41 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Graphosoma italicum juvenil.jpg
Graphosoma italicum juvenil.jpg [ 40.73 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
abejina Megachilidae.jpg
abejina Megachilidae.jpg [ 27.08 KiB | Visto 4944 veces ]
ç
Adjunto:
abejorro.jpg
abejorro.jpg [ 63.37 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Anoplodera sexguttata.jpg
Anoplodera sexguttata.jpg [ 31.99 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Chrysididae.jpg
Chrysididae.jpg [ 31.37 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Ethmia pusiella.jpg
Ethmia pusiella.jpg [ 35.77 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Ochlodes venata.jpg
Ochlodes venata.jpg [ 37.11 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Sicus ferrugineus.jpg
Sicus ferrugineus.jpg [ 27.32 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Thrycops diaphanus.jpg
Thrycops diaphanus.jpg [ 41.66 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Trichius zonatus.jpg
Trichius zonatus.jpg [ 44.22 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Sympetrum striolatum.jpg
Sympetrum striolatum.jpg [ 61.84 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Liocranum rupicola.jpg
Liocranum rupicola.jpg [ 135.99 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
lagartija serrana.jpg
lagartija serrana.jpg [ 51.09 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
lución.jpg
lución.jpg [ 54.99 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
rana bermeja.jpg
rana bermeja.jpg [ 62.22 KiB | Visto 4944 veces ]

También estuvo guapo de florinas (ver fotos).
Adjunto:
Centaurium erythraea.jpg
Centaurium erythraea.jpg [ 33.05 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
Dactylorhiza maculata.jpg
Dactylorhiza maculata.jpg [ 38.94 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
flor de Lys.jpg
flor de Lys.jpg [ 40.73 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
xanzaina.jpg
xanzaina.jpg [ 31.53 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
merendera.jpg
merendera.jpg [ 21.47 KiB | Visto 4944 veces ]

Fue buen año para cerezas y serbales (ver fotos), pero malo para manzanas y hayucos.
Adjunto:
cerezo.jpg
cerezo.jpg [ 72.44 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
serbal.jpg
serbal.jpg [ 133.23 KiB | Visto 4944 veces ]

Hay 3 cajas nido ocupadas por lirones (ver foto). Incluso uno viene a comer los restos orgánicos que dejo en el comedero.
Adjunto:
lirones en caja nido.jpg
lirones en caja nido.jpg [ 36.48 KiB | Visto 4944 veces ]

Adjunto:
lirón en comedero.jpg
lirón en comedero.jpg [ 30.35 KiB | Visto 4944 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Mar 02, 2020 12:56 am 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
El otoño fue más lluvioso de lo normal, pero el invierno seco y cálido. Bajan ahora los ríos con tan poco caudal como en verano.
Por lo menos no defraudaron los colores guapos otoñales (ver fotos). Y hubo bastantes insectos hasta fin de año (ver fotos).
Adjunto:
hayedo rojo (1).jpg
hayedo rojo (1).jpg [ 58.5 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
hayedo rojo (2).jpg
hayedo rojo (2).jpg [ 78.46 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
hayedo rojo (3).jpg
hayedo rojo (3).jpg [ 111.13 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
hayedo rojo (4).jpg
hayedo rojo (4).jpg [ 49.93 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
seta (1).jpg
seta (1).jpg [ 48.77 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
seta (2).jpg
seta (2).jpg [ 62.92 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
oruga de la polilla Macrothylacia rubi.jpg
oruga de la polilla Macrothylacia rubi.jpg [ 48.89 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
Vanessa atalanta.jpg
Vanessa atalanta.jpg [ 70.04 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
escarabajo (1).jpg
escarabajo (1).jpg [ 59.67 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
escarabajo (2).jpg
escarabajo (2).jpg [ 33.99 KiB | Visto 4780 veces ]

Hubo bastantes bellotas y avellanas (ver foto), pero los acebos apenas dieron fruto.
Adjunto:
avellanas.jpg
avellanas.jpg [ 125.06 KiB | Visto 4780 veces ]

Pañé un par de kilos de castañas (ver foto), pero las dejé secando encima de la mesa y me las comieron todas los ratones.
Adjunto:
castañada.jpg
castañada.jpg [ 73.92 KiB | Visto 4780 veces ]

Volvieron a entrarme vacas en el prao (ver fotos).
Adjunto:
boñiga vaca.jpg
boñiga vaca.jpg [ 158.49 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
huellas jabalí.jpg
huellas jabalí.jpg [ 123.45 KiB | Visto 4780 veces ]

Puse de nuevo el nataliegu (ver foto).
Adjunto:
nataliegu.jpg
nataliegu.jpg [ 31.79 KiB | Visto 4780 veces ]

Como hizo tan buen tiempo en invierno, los osos estuvieron activos, hubo más insectos de lo normal y algunas flores (ver fotos). En febrero salen las flores de diente de perro y los primeros narcisos (ver fotos).
Adjunto:
huella oso.jpg
huella oso.jpg [ 144.38 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
escarabajo (3).jpg
escarabajo (3).jpg [ 71.92 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
Pararge aegeria.jpg
Pararge aegeria.jpg [ 28.81 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
flores piorno.jpg
flores piorno.jpg [ 50.8 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
flor zarza.jpg
flor zarza.jpg [ 54.2 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
diente de perro.jpg
diente de perro.jpg [ 114.68 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
narcisos.jpg
narcisos.jpg [ 118.05 KiB | Visto 4780 veces ]

Encontré la típica musaraña muerta en el camino, presa rechazada por un zorro (ver foto).
Adjunto:
musaraña recién muerta.jpg
musaraña recién muerta.jpg [ 71.68 KiB | Visto 4780 veces ]

Hubo muchas ranas desovando en las charcas y de nuevo superó la barrera de las 50 puestas (ver fotos). Este año volvieron a aparecer restos de depredación sobre rana ¿por turón?
Adjunto:
puestas de rana (1).jpg
puestas de rana (1).jpg [ 94.9 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
puestas de rana (2).jpg
puestas de rana (2).jpg [ 62.25 KiB | Visto 4780 veces ]

Adjunto:
depredación rana.jpg
depredación rana.jpg [ 71.88 KiB | Visto 4780 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Vie Jun 26, 2020 11:09 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
El confinamiento por el coronavirus nos impidió disfrutar de más de la mitad de la primavera y perder la época de floración de los narcisos. Pero al menos pudimos disfrutar de la de los jacintos, que este año fue potente (ver fotos).
Adjunto:
jacintos.jpg
jacintos.jpg [ 107.62 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
jacinto y babosa.jpg
jacinto y babosa.jpg [ 27.74 KiB | Visto 4567 veces ]

También esta primavera vimos más orquídeas que otros años (ver fotos). Y la floración en general estuvo guapa (ver fotos). Incluso encontramos una especie que nunca habíamos visto anteriormente y que es escasa en Asturies: Lactuca plumieri (identificada por César Fernández; ver foto).
Adjunto:
Dactylorhiza maculata (1).jpg
Dactylorhiza maculata (1).jpg [ 40 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Dactylorhiza maculata (2).jpg
Dactylorhiza maculata (2).jpg [ 56.6 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Dactylorhiza fuchsii.jpg
Dactylorhiza fuchsii.jpg [ 44.94 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
dedalera.jpg
dedalera.jpg [ 54.41 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
flor de Lys.jpg
flor de Lys.jpg [ 50.03 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Orobanche rapum genistae.jpg
Orobanche rapum genistae.jpg [ 67.93 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Erica arborea en flor.jpg
Erica arborea en flor.jpg [ 100.11 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
piorno en flor.jpg
piorno en flor.jpg [ 123.83 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
serbal en flor.jpg
serbal en flor.jpg [ 43.83 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Lactuca plumieri.jpg
Lactuca plumieri.jpg [ 55.31 KiB | Visto 4567 veces ]

Otro hallazgo fue un árbol mayor de lo normal: un arraclán o xangonera (Frangula dodonei) de 7,75 m de altura (cuando lo máximo conocido es de 7 m; ver foto).
Adjunto:
Frangula alto.jpg
Frangula alto.jpg [ 135.89 KiB | Visto 4567 veces ]

Hubo muchas flores en acebos y hayas, por lo que la cosecha de este otoño va a ser buena (ver fotos).
Adjunto:
flores de acebo.jpg
flores de acebo.jpg [ 41.63 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
flores de haya.jpg
flores de haya.jpg [ 66.64 KiB | Visto 4567 veces ]

Fue una primavera cálida y normal en pluviosidad. Quizás por eso hubo muchos insectos esta temporada (ver fotos). Pero lo más espectacular fueron los polinizadores, con muchas abejas, avispas, moscas, escarabajos y hormigas en las flores de la angélica (ver fotos). Entre los abejorros vimos por primera vez un abejorro-cuco (Bombus bohemicus; ver foto), parásito de otros abejorros (sobre todo de Bombus terrestris, que es frecuente aquí). Y en las flores les esperaban las arañas (ver foto).
Adjunto:
ortiguera en jacinto.jpg
ortiguera en jacinto.jpg [ 74.63 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Trichodes alvearius.jpg
Trichodes alvearius.jpg [ 34.17 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Andrena nigroaenea.jpg
Andrena nigroaenea.jpg [ 52.67 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Formica cunicularia (2).jpg
Formica cunicularia (2).jpg [ 71.26 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Formica cunicularia (1).jpg
Formica cunicularia (1).jpg [ 30.07 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
abejorros en trebol.jpg
abejorros en trebol.jpg [ 61.2 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Bombus bohemicus.jpg
Bombus bohemicus.jpg [ 47.53 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Thomisus onustus.jpg
Thomisus onustus.jpg [ 35.43 KiB | Visto 4567 veces ]

Y también por primera vez en estos montes encontramos a la avispa asiática (ver fotos).
Adjunto:
Vespa velutina reina.jpg
Vespa velutina reina.jpg [ 58.32 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Vespa velutina obrera.jpg
Vespa velutina obrera.jpg [ 63.83 KiB | Visto 4567 veces ]

Hicimos un hotel para insectos, sencillín (ver foto). A ver si lo ocupan.
Adjunto:
hotel de insectos.jpg
hotel de insectos.jpg [ 116.34 KiB | Visto 4567 veces ]

La vida bulle por allí: babosas, insectos variados, tritones (máximo en la charca, con 14 ex.), pájaros, jabalíes, hongos (ver fotos). La que siempre llamamos rana bermeja resulta que ahora no es tal, sino que la acaban de llamar rana gallega (Rana parvipalmata) porque solo la hay en el noroeste ibérico (ver foto).
Adjunto:
babosa glotona.jpg
babosa glotona.jpg [ 31.5 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Libellula depressa.jpg
Libellula depressa.jpg [ 76.2 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Pyrrhosoma nymphula.jpg
Pyrrhosoma nymphula.jpg [ 20.1 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Cardera.jpg
Cardera.jpg [ 58.92 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Autographa gamma.jpg
Autographa gamma.jpg [ 89.38 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
Sinodendron cylindricum.jpg
Sinodendron cylindricum.jpg [ 35.67 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
buitres.jpg
buitres.jpg [ 7.05 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
fozao de jabalí.jpg
fozao de jabalí.jpg [ 113.19 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
hongos.jpg
hongos.jpg [ 78.6 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
rana gallega.jpg
rana gallega.jpg [ 63.88 KiB | Visto 4567 veces ]

De nuevo vemos un lagarto atropellado, con la desgracia que era una hembra con huevos (ver foto). Otro revés es el que sufre el líquen Rhizocarpon geographicum, especie frecuente y en expansión, pero que inexplicablemente sufrió una gran reducción esta primavera, como comprobé en mi reloj de sol (ver foto).
Adjunto:
lagarto verdinegro hembra atropellada.jpg
lagarto verdinegro hembra atropellada.jpg [ 85.55 KiB | Visto 4567 veces ]

Adjunto:
desaparición de Rhizocarpon geographicum.jpg
desaparición de Rhizocarpon geographicum.jpg [ 120.45 KiB | Visto 4567 veces ]

El censo de pájaros que hicimos para el proyecto BB de Mavea fue el más abundante en diez años, con 247 aves en 4 km. Lo más interesante fue un bando de medio centenar de zorzales charlos comiendo cerezas.
Y a cerezas también estuvo el oso que dejó un excremento junto a mi cabaña (ver foto). Pero esto ya es otra historia.
Adjunto:
cagada de oso.jpg
cagada de oso.jpg [ 108.14 KiB | Visto 4567 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Oct 05, 2020 10:27 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
Este verano fue caluroso, pero espléndido. Hubo muchas flores e invertebrados (ver fotos). Para comenzar a tener datos sobre la variación de sus poblaciones a lo largo del tiempo, este verano comenzamos a realizar un itinerario mensual con banda de 5 metros, para contar invertebrados y para contar flores.
Adjunto:
Centaurium erythraea.jpg
Centaurium erythraea.jpg [ 48.16 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Crocus.jpg
Crocus.jpg [ 23.37 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Saxifraga spatularis.jpg
Saxifraga spatularis.jpg [ 27.97 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Sedum hirsutum.jpg
Sedum hirsutum.jpg [ 29.98 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Acronicta alni.jpg
Acronicta alni.jpg [ 58.53 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Araneus quadratus.jpg
Araneus quadratus.jpg [ 56.46 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Icaro.jpg
Icaro.jpg [ 45.79 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Misumena vatia con Coenonympha pamphilus.jpg
Misumena vatia con Coenonympha pamphilus.jpg [ 50.89 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
luciérbaga.jpg
luciérbaga.jpg [ 13.91 KiB | Visto 4293 veces ]

En el caso de los frutos, el catedrático de botánica de la universidad de Uviéu (Tomás Díaz) nos recomendó contar el número de frutos en 10 ramas de al menos 3 árboles por especie. Y eso hicimos. Este año hay muchos frutos de acebo, tejo, haya, mayuelos (ver fotos), pero pocas manzanas. Para otras especies no está claro.
Adjunto:
frutos acebo.jpg
frutos acebo.jpg [ 116.65 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
frutos tejo (1).jpg
frutos tejo (1).jpg [ 40.12 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
frutos tejo (2).jpg
frutos tejo (2).jpg [ 62.99 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
majuelo.jpg
majuelo.jpg [ 104.9 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
fresa tardía.jpg
fresa tardía.jpg [ 64.96 KiB | Visto 4293 veces ]

Una mañana fresca vimos 2 abejorros colgando de flores, como protegiéndose (ver fotos).
Adjunto:
Bombus mesomelas.jpg
Bombus mesomelas.jpg [ 34.44 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Bombus pasquorum.jpg
Bombus pasquorum.jpg [ 49.74 KiB | Visto 4293 veces ]

Las setas proliferan, sobre todo en la segunda mitad del otoño (ver fotos).
Adjunto:
Amanita phalloides.jpg
Amanita phalloides.jpg [ 38.26 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Hygrophorus eburneus.jpg
Hygrophorus eburneus.jpg [ 46.51 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
Neoboletus erythropus.jpg
Neoboletus erythropus.jpg [ 101.17 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
parasol.jpg
parasol.jpg [ 80.59 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
babosa come seta.jpg
babosa come seta.jpg [ 65.08 KiB | Visto 4293 veces ]

Este año también hay un lirón por la cabaña, que acude al comedero (ver foto). También ocupan varias cajas nido.
Adjunto:
liron sobre comedero.jpg
liron sobre comedero.jpg [ 46.1 KiB | Visto 4293 veces ]

Instalamos un comedero para mariposas (ver foto). Recibe visitantes, sobre todo moscas, pero también algunas mariposas.
Adjunto:
Pararge aegeria en comedero.jpg
Pararge aegeria en comedero.jpg [ 46.74 KiB | Visto 4293 veces ]

La charca está cada vez más invadida por los juncos, por lo que tuve que hacer una poda (ver fotos). Apareció un sapo partero muerto recién metamorfoseado (ver foto).
Adjunto:
charca con muchos juncos.jpg
charca con muchos juncos.jpg [ 126.26 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
charca con menos juncos.jpg
charca con menos juncos.jpg [ 105.5 KiB | Visto 4293 veces ]

Adjunto:
sapo partero.jpg
sapo partero.jpg [ 30.99 KiB | Visto 4293 veces ]

Tras once años registrando la vida de este valle, ya tengo un listado provisional de su biodiversidad: https://drive.google.com/file/d/1NNXL0y ... XOWAS/view
Adjunto:
crepúsculo.jpg
crepúsculo.jpg [ 14.58 KiB | Visto 4293 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Dom Mar 07, 2021 1:18 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
Con los meses de cierre perimetral que tuvimos en otoño e invierno, pocas veces pudimos visitar L´Arandanal en estas dos últimas estaciones. Aún así pudimos disfrutar de un otoño espléndido, no tanto en lo cromático (ver fotos) como en las manifestaciones vitales.
Adjunto:
octubre.jpg
octubre.jpg [ 114.5 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
faya serondiega (1).jpg
faya serondiega (1).jpg [ 80.94 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
faya serondiega (2).jpg
faya serondiega (2).jpg [ 86.03 KiB | Visto 3477 veces ]

Hubo muchas setas (ver fotos), pero tengo que destacar dos de ellas: la más rara encontrada aquí (de la que al parecer no hay citas en el resto de Asturies) fue Efibula avellanea; y la más guapa que vi nunca fue Stropharia aeruginosa (ver fotos).
Adjunto:
Amanita muscaria.jpg
Amanita muscaria.jpg [ 101.62 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Boletus edulis.jpg
Boletus edulis.jpg [ 48.18 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Polyporus brumalis.jpg
Polyporus brumalis.jpg [ 67.15 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Pycnoporus cinnabarinus.jpg
Pycnoporus cinnabarinus.jpg [ 70.55 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Ramaria cf. botrytis.jpg
Ramaria cf. botrytis.jpg [ 58.2 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Phanerochaete = Efibula avellanea.jpg
Phanerochaete = Efibula avellanea.jpg [ 42.09 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Stropharia aeruginosa.jpg
Stropharia aeruginosa.jpg [ 40.1 KiB | Visto 3477 veces ]

De nuevo florecieron piornos tardíos (ver foto).
Adjunto:
flores piorno en diciembre.jpg
flores piorno en diciembre.jpg [ 27.82 KiB | Visto 3477 veces ]

Entre insectos adultos y orugas (ver fotos), tuvimos muchos sitios donde dirigir la mirada.
Adjunto:
pulgones en octubre.jpg
pulgones en octubre.jpg [ 30.04 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Nicrophorus vespilloides.jpg
Nicrophorus vespilloides.jpg [ 32.18 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Lycaena tityrus (1).jpg
Lycaena tityrus (1).jpg [ 45 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Lycaena tityrus (2).jpg
Lycaena tityrus (2).jpg [ 56.73 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Episyrphus balteatus en Crocus.jpg
Episyrphus balteatus en Crocus.jpg [ 31.18 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Scathophaga stercoraria.jpg
Scathophaga stercoraria.jpg [ 49.96 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Calliteara pudibunda.jpg
Calliteara pudibunda.jpg [ 49.47 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Ceramica pisi.jpg
Ceramica pisi.jpg [ 28.31 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Melanchra persicariae.jpg
Melanchra persicariae.jpg [ 36.32 KiB | Visto 3477 veces ]

Volví a encontrar rastros de oso, lobo y tejón (ver fotos).
Adjunto:
oso macho adulto (1).jpg
oso macho adulto (1).jpg [ 109.55 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
oso macho adulto (2).jpg
oso macho adulto (2).jpg [ 66.48 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
huella lobo.jpg
huella lobo.jpg [ 131.83 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
excremento lobo.jpg
excremento lobo.jpg [ 113.26 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
excrementos tejón.jpg
excrementos tejón.jpg [ 100.56 KiB | Visto 3477 veces ]

Las castañas fueron más tempraneras. La primera cosecha la dejé secando encima de la mesa (ver foto), pero cuando volví tiempo después los ratones se las habían llevado todas. Que les aprovechen.
Adjunto:
castañas en octubre.jpg
castañas en octubre.jpg [ 71.89 KiB | Visto 3477 veces ]

Hace unos cuantos años que la charca nº 3 quedó inservible, por lo que el pasado otoño la rehice (ver foto). Y al día siguiente de llenarse ya tenía una libélula poniendo allí sus huevos (ver foto). Increíble.
Adjunto:
charca nº 3.jpg
charca nº 3.jpg [ 102.32 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Aeshna cyanea pone huevos, 02.11.20.jpg
Aeshna cyanea pone huevos, 02.11.20.jpg [ 70.01 KiB | Visto 3477 veces ]

Las navidades fueron blancas (ver fotos). Puse mi ya tradicional nataliegu (ver foto), para alegría de los roedores. Cayó tanta nieve que eran frecuentes los aludes por La Tesa (ver foto).
Adjunto:
navidades (1).jpg
navidades (1).jpg [ 106.97 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
navidades (2).jpg
navidades (2).jpg [ 66.06 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Charca 1 en enero.jpg
Charca 1 en enero.jpg [ 26.05 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
Charca 3 en enero.jpg
Charca 3 en enero.jpg [ 7.28 KiB | Visto 3476 veces ]

Adjunto:
nataliegu.jpg
nataliegu.jpg [ 38.54 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
aludes.jpg
aludes.jpg [ 92.51 KiB | Visto 3477 veces ]

Como los acebos estaban a tope de frutos, hubo muchos zorzales alirrojos atiborrándose de ellos, como atestiguan los muchísimos excrementos por doquier (ver foto).
Adjunto:
acebos y excrementos de zorzales alirrojos.jpg
acebos y excrementos de zorzales alirrojos.jpg [ 73.84 KiB | Visto 3477 veces ]

El invierno dejó dos noticias curiosas de anfibios: dos salamandras atropelladas en la pista (ver foto), que es un hecho raro aquí; y un nuevo récord de puestas de rana, con 66 (ver foto). De nuevo aparecieron restos de una rana depredada (ver fotos).
Adjunto:
salamandra atropellada.jpg
salamandra atropellada.jpg [ 102.02 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
puesta rana.jpg
puesta rana.jpg [ 68.28 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
depredación de rana (1).jpg
depredación de rana (1).jpg [ 97.66 KiB | Visto 3477 veces ]

Adjunto:
depredación de rana (2).jpg
depredación de rana (2).jpg [ 100.62 KiB | Visto 3477 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Vie Sep 03, 2021 4:22 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
La estación de la luz fue seca: llovió muy poco a lo largo de los meses, salvo en junio que fue inusualmente húmedo. Aún así fue espléndida en manifestaciones vitales. Entre las especies nuevas, destacar que vimos varias veces lagartija de turbera, y nunca antes la había visto en mi prao (ver fotos). También apareció una pluma de búho real (ver foto), nuevo para mi en este valle, aunque ya lo había localizado en montañas cercanas.
Adjunto:
lagartija de turbera.jpg
lagartija de turbera.jpg [ 61.76 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Lagartija-de-turbera, cría.jpg
Lagartija-de-turbera, cría.jpg [ 28.11 KiB | Visto 3037 veces ]

Adjunto:
Búho-real.jpg
Búho-real.jpg [ 71.42 KiB | Visto 3047 veces ]

Los osos y lobos siguen por la zona. Encontramos rastros de oso, como piedras movidas y grandes excrementos con pepitas de cerezas (ver fotos), que recogimos para un estudio que coordina Javier Naves del CISC.
Adjunto:
huella oso.jpg
huella oso.jpg [ 104.41 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
piedras-movidas-por-oso.jpg
piedras-movidas-por-oso.jpg [ 110.88 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
cagada-oso.jpg
cagada-oso.jpg [ 83.66 KiB | Visto 3047 veces ]

La charca 3 funcionó muy bien (ver foto). Vamos a ver si seguimos construyendo charcas. El número de libélulas que nacieron en las charcas fue bajo, como el año pasao (ver foto). Intentamos fotografiar las ranas pardas que vemos, para comprobar los caracteres híbridos que tienen entre la Rana parvipalmata y Rana temporaria (ver foto).
Adjunto:
charca 3.jpg
charca 3.jpg [ 68.81 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Aeshna cyanea.jpg
Aeshna cyanea.jpg [ 43.25 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Rana-parvipalmata-temporaria.jpg
Rana-parvipalmata-temporaria.jpg [ 70.88 KiB | Visto 3047 veces ]

Hicimos un primer muestreo de líquenes, a repetir en el tiempo (ver foto).
Adjunto:
Xanthoria-parietina.jpg
Xanthoria-parietina.jpg [ 61.51 KiB | Visto 3047 veces ]

Con el asesoramiento del colega Marcos Méndez, intensificamos el seguimiento de la floración de las gencianas amarillas (ver foto).
Adjunto:
xanzaina.jpg
xanzaina.jpg [ 97.36 KiB | Visto 3047 veces ]

Empezamos un estudio sobre los arándanos. Esta primavera construimos 3 cercados de exclusión, con 3 parcelas control aledañas (ver foto). El resultado fue muy bajo: de 384 flores solo fructificaron el 3,9 %.
Adjunto:
cercao de exclusión.jpg
cercao de exclusión.jpg [ 121.5 KiB | Visto 3047 veces ]

También comenzamos un seguimiento de la superficie fozada por jabalís (ver foto) y un seguimiento de los hormigueros de Formica campestris (ver foto).
Adjunto:
fozao-jabalí.jpg
fozao-jabalí.jpg [ 131.09 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
hormiguero-nuevo de-Formica-campestris.jpg
hormiguero-nuevo de-Formica-campestris.jpg [ 153.78 KiB | Visto 3047 veces ]

Seguimos con interés por los polinizadores. Este año fue exagerada la cantidad de moscas (ver foto). Los narcisos parecen tener pocos visitantes, y algún abejorro sigue entrando por la puerta de atrás (ver fotos). Podemos censar ahora las mariposas con la metodología de 15 minutos (ver fotos). Les puse un nuevo comedero (ver foto).
Adjunto:
moscas polinizando angelica.jpg
moscas polinizando angelica.jpg [ 60.49 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
mosca en narciso.jpg
mosca en narciso.jpg [ 33.15 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
narciso-mordido-por-abejorro.jpg
narciso-mordido-por-abejorro.jpg [ 30.2 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Lycaena-tityrus.jpg
Lycaena-tityrus.jpg [ 48.51 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
nuevo comedero mariposas.jpg
nuevo comedero mariposas.jpg [ 78.25 KiB | Visto 3047 veces ]

El listado de biodiversidad sigue aumentando. El número de hongos con setas supera el centenar y medio (ver foto). En un sitio donde el año pasao vimos falo impúdico, volvió a salir esta especie y su primo el falo perruno (ver fotos).
Adjunto:
Armillaria-en-la-base-de-un-piorno-muerto.jpg
Armillaria-en-la-base-de-un-piorno-muerto.jpg [ 86.36 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Phallus impudicus.jpg
Phallus impudicus.jpg [ 32.66 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Falo-perruno.jpg
Falo-perruno.jpg [ 44.33 KiB | Visto 3047 veces ]

Encontramos 2 árboles de interés: un tejo viejo con una altura de 6 metros y un perímetro de 3,1 m., y un tilo de 25 metros de alto y un perímetro de 3,4 m. (ver fotos).
Adjunto:
tejo viejo.jpg
tejo viejo.jpg [ 113.95 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
Tilo.jpg
Tilo.jpg [ 115.06 KiB | Visto 3047 veces ]

Otro hallazgo de interés fue un nido viejo de paloma torcaz y una víbora atropellada con una lagartija dentro (ver fotos).
Adjunto:
nido torcaz.jpg
nido torcaz.jpg [ 138.82 KiB | Visto 3047 veces ]

Adjunto:
víbora-attropellada-en-Foz-con-una-lagartija-serrana-dentro.jpg
víbora-attropellada-en-Foz-con-una-lagartija-serrana-dentro.jpg [ 133.12 KiB | Visto 3047 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Mar 14, 2022 7:25 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
Estaciones de contrastes meteorológicos: en noviembre tuvimos muchos días de lluvia y nieve (ver foto), mientras que el invierno fue muy seco y moderadamente cálido: solo cayeron 186 litros/m2 entre enero y febrero (años anteriores cayó 400-600 l/m). Y con esa meteorología, los de siempre se lanzan a quemar el monte (ver foto).
Adjunto:
nevada de noviembre sobre charca.jpg
nevada de noviembre sobre charca.jpg [ 24.74 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
incendio de Sierra Negra.jpg
incendio de Sierra Negra.jpg [ 52.08 KiB | Visto 2721 veces ]

Antes de que nevase en noviembre, cumplí un viejo sueño: instalar una cuarta charca (ver fotos). Esto ayuda a que siga aumentando el número de puestas de ranas pardas: esta temporada alcanzamos un nuevo récord, con 89 puestas. Y como otros años, hay bastantes huevos infértiles, depredación por carnívoros (sospecho del zorro) y adultos que mueren tras el esfuerzo reproductivo (ver fotos).
Adjunto:
excavación charca de 4.jpg
excavación charca de 4.jpg [ 129.14 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
base de charca 4.jpg
base de charca 4.jpg [ 63.79 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
charca 4.jpg
charca 4.jpg [ 80.61 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
charcas 3 y 4.jpg
charcas 3 y 4.jpg [ 81.42 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
huevos rana parda.jpg
huevos rana parda.jpg [ 42.5 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
depredación de rana.jpg
depredación de rana.jpg [ 64.97 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
rana muerta y puestas.jpg
rana muerta y puestas.jpg [ 27.52 KiB | Visto 2721 veces ]

En otoño vimos algunos azafranes silvestres albinos, así como ejemplares normales “abiertos” (ver fotos). Como otros años, hay floración tardía de piornos (ver foto). Y en primavera un diente de perro orientado hacia arriba (lo normal es que las flores miren hacia abajo; ver foto).
Adjunto:
Crocus albino (1).jpg
Crocus albino (1).jpg [ 20.88 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Crocus albino (2).jpg
Crocus albino (2).jpg [ 30.8 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Crocus abierto.jpg
Crocus abierto.jpg [ 46.44 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
flores piorno.jpg
flores piorno.jpg [ 19.69 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Diente de perro.jpg
Diente de perro.jpg [ 82.84 KiB | Visto 2721 veces ]

Las prímulas comienzan a florecer en noviembre (ver foto). Estamos haciendo un seguimiento de su fenología.
Adjunto:
prímulas.jpg
prímulas.jpg [ 51.02 KiB | Visto 2721 veces ]

Por primera vez vi una zona donde crecen juntas las 2 especies de heléboros (ver foto). Vimos un curioso oxalis con una mancha con forma de arbolín (ver foto).
Adjunto:
2 especies de heléboros.jpg
2 especies de heléboros.jpg [ 135.86 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Oxalis.jpg
Oxalis.jpg [ 24.68 KiB | Visto 2721 veces ]

Seguimos tomando datos de fructificación. Fue una temporada muy floja para acebo (ver foto) y haya, pero no estuvo mal para las castañas (ver foto). Gracias a Mónica, pudimos disponer de bidones para hacer colectores de hojas y comenzar un nuevo estudio de control de productividad estacional (ver foto).
Adjunto:
frutos acebo.jpg
frutos acebo.jpg [ 29.33 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
castañas.jpg
castañas.jpg [ 70.45 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
colectores de hojas.jpg
colectores de hojas.jpg [ 64.82 KiB | Visto 2721 veces ]

Apareció una nueva zona con la extraña seta pulposa Clathrus archeri (ver foto). También vimos una nueva especie para la zona: Helvella panormitana (ver foto).
Adjunto:
Clathrus archeri.jpg
Clathrus archeri.jpg [ 83.03 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Helvella panormitana.jpg
Helvella panormitana.jpg [ 80.14 KiB | Visto 2721 veces ]

No sabemos por qué cada año hay menos puestas de libélulas, cuando sí hay un número similar de adultos (ver foto). Fue un otoño bueno para las polillas (ver foto).
Adjunto:
Aeshna cyanea.jpg
Aeshna cyanea.jpg [ 53.34 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
oruga de Calliteara pudibunda.jpg
oruga de Calliteara pudibunda.jpg [ 44.36 KiB | Visto 2721 veces ]

De vertebrados, encontramos los típicos rastros de lobo, oso (aparecieron varias bolas de hierba ensilada rotas por él), tejón y artiodáctilos (ver fotos), pero también varios micromamíferos muertos de interés, como musgaño patiblanco, ratón leonado y topo (no es frecuente en el monte; ver fotos).
Adjunto:
ensilao atacao por oso.jpg
ensilao atacao por oso.jpg [ 79.47 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
huella oso.jpg
huella oso.jpg [ 87.81 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
huellatejón.jpg
huellatejón.jpg [ 102.45 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Musgaño patiblanco.jpg
Musgaño patiblanco.jpg [ 84.12 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Ratón leonado.jpg
Ratón leonado.jpg [ 59.81 KiB | Visto 2721 veces ]

Adjunto:
Topo.jpg
Topo.jpg [ 65.5 KiB | Visto 2721 veces ]

Pero una de las noticias más prestosas fue la aparición del primer molusco en las charcas: Sphaerium sp (ver foto). Como llegó ahí pudo ser por agarrarse accidentalmente (se cierran al contacto) a insectos (como los nadadores de espalda Notonecta sp) o a anfibios.
Adjunto:
Sphaerium sp.jpg
Sphaerium sp.jpg [ 33.18 KiB | Visto 2721 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Vie Sep 30, 2022 5:57 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 348
La escasez de lluvias continuó este año, aderezada con altas temperaturas. Pero seguimos viendo cosas interesantes. La presencia de osos va en aumento (encontramos varios excrementos y huellas; ver fotos), pero lo más gordo fue un encuentro directo que tuve en primavera, topándomelo a solo 7-8 metros, pero nada más verme huyó en dirección contraria.
Adjunto:
cagada-oso.jpg
cagada-oso.jpg [ 123.61 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
huella-oso.jpg
huella-oso.jpg [ 150.3 KiB | Visto 553 veces ]

También vemos más rastros de lobo. La gran mayoría de los excrementos tienen restos de jabalí, pero registramos dos veces al corzo como presa (ver foto).
Adjunto:
corzo-depredao.jpg
corzo-depredao.jpg [ 105.96 KiB | Visto 553 veces ]

Curiosamente observamos a un escarabajo enterrador haciendo rodar a una musaraña muerta, lo que nunca vimos con anterioridad (ver foto).
Adjunto:
escarabajo-enterrador-y-musaraña.jpg
escarabajo-enterrador-y-musaraña.jpg [ 54.43 KiB | Visto 553 veces ]

Aparecieron algunas especies nuevas: polillas, setas, plantas… (ver foto).
Adjunto:
Adela-reaumurella.jpg
Adela-reaumurella.jpg [ 26.73 KiB | Visto 553 veces ]

La lagartija de turbera va en aumento, llegando a ver una hembra grávida (ver fotos). Como curiosidad, registramos la cópula de lagartija serrana (ver foto).
Adjunto:
lagartija-de-turbera.jpg
lagartija-de-turbera.jpg [ 48.7 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
lagartija-turbera-grávida.jpg
lagartija-turbera-grávida.jpg [ 133.07 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
cópula-lagartija-serrana.jpg
cópula-lagartija-serrana.jpg [ 78.57 KiB | Visto 553 veces ]

Por desgracia, también se incrementa la aparición de avispas velutinas (ver foto).
Adjunto:
velutina.jpg
velutina.jpg [ 54.93 KiB | Visto 553 veces ]

Seguimos haciendo censos de invertebrados, como las mariposas (ver fotos). Fue prestoso ver en directo entrar a una pavo real en la cabaña para estivar (ver foto).
Adjunto:
Lampides-boeticus en Hieracium.jpg
Lampides-boeticus en Hieracium.jpg [ 47.64 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
Lycaena-tytirus-en-Jasione.jpg
Lycaena-tytirus-en-Jasione.jpg [ 68.18 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
pavo-real.jpg
pavo-real.jpg [ 79.02 KiB | Visto 553 veces ]

Saló una macrolepiota junto a la cabaña por primera vez (ver foto). No desaprovechamos la cosecha para hacer cachopos (ver foto).
Adjunto:
macrolepiota-en-cabaña.jpg
macrolepiota-en-cabaña.jpg [ 68.67 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
cachopos-de-lepiotas.jpg
cachopos-de-lepiotas.jpg [ 60.25 KiB | Visto 553 veces ]

La floración fue normal (ver foto). Este verano tuvimos una curiosa investigación al ver muchas inflorescencias de juncos con unas extrañas estructuras alargadas (ver foto). Primero pensamos en hongos, hasta que ya vimos que eran huevos de una polilla.
Adjunto:
azucena.jpg
azucena.jpg [ 69.11 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
junco-con-huevos-de-polilla-Coleophora-alticolella.jpg
junco-con-huevos-de-polilla-Coleophora-alticolella.jpg [ 57.68 KiB | Visto 553 veces ]

Hay bastantes frutos (manzanas, hayucos, serbales…). Y aprovechándolos están los lirones grises, de los que esta temporada hay más que nunca: 4 cajas nido con reproducción (ver fotos) y otros 2 territorios en la cabaña.
Adjunto:
lirones-(1).jpg
lirones-(1).jpg [ 73.8 KiB | Visto 553 veces ]

Adjunto:
lirones-(2).jpg
lirones-(2).jpg [ 50.19 KiB | Visto 553 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 119 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM