Foro de Mavea https://www.mavea.org/forum/ |
|
Biodiversidad en el Güerna, L.lena https://www.mavea.org/forum/viewtopic.php?f=4&t=232 |
Página 1 de 12 |
Autor: | madamcoolpix [ Dom Abr 03, 2011 9:23 am ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
¡¡¡Madre mía, Yepa!!! ¡¡¡Cuántas cosas en tu "paraíso"!!! ¡¡¡Y lo que queda por descubrir, seguro!!! ![]() Te aconsejo llevarte allá arriba "expertos" en los diferentes grupos de invertebrados para hacer el estudio exhaustivo de tus "vecinos"! ![]() Seguiré con un ojo puesto en tu estudio, un saludazo de Marián |
Autor: | David Díaz [ Dom Abr 03, 2011 10:06 am ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
¡cómo se nota el efecto de la altura!! En mi casa los narcisos hace ya más de 15 día que perdieron la flor. Florecieron a mediados de febrero. Seguro que sobre esto hay mucho escrito pero puede estar interesante ir comprobándolo. |
Autor: | El Yepa [ Dom Abr 10, 2011 8:43 pm ] | ||||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | ||||||||||||
Nueva crónica de L´Arandanal. Aquí tendréis que acostumbraros a menos bichería que la gran cantidad que tiene Jorge Valella en su casa (efecto altitud y menor diversidad de hábitats). Estos dos últimos días fueron de fuerte curre, sobre todo reponiendo la traida del agua (espero el próximo día hacer la conexión y acabar de tapar los tubos), por lo que la próxima vez que vengáis ya habrá agua en la cabaña. Además, ya tengo los plásticos para hacer la charca el próximo día. Uno de los tubos lo puse con derivación de la principal (ver foto), para meter agua en la charca. La otra obra de curre fue preparar la huerta. Gracias al asesoramiento de nuestra agricultora favorita (Susana), y a sus semillas (así como unas franbuesas de David "tridi" y una cebollas de Belén), la huerta va cogiendo imagen (ver foto). Previamente hubo que poner a remojo algunas de las semillas (ver foto) ![]() Y todo esto sudando un montón. Si en casa de Jorge en Gozón se llegó a 30º, aquí arriba la temperatura fue cercana, pues dentro de la cabaña aunque se está siempre fresquín alcanzamos los 23º (la máxima en estos dos últimos años fue de 24º) y por la noche 19 º. La humedad relativa fue de sólo 25 % (aire del Sur). Sin embargo a la mañana siguiente, la humedad subió en pocas horas al 75 % (y aún seguía el cielo despejao), ya que pronosticaban que entraba malo por el Oeste. A continuación, en una hora y media se nubló del todo y la humedad pasó del 90 %. Por otra parte, el monte empieza a vestirse de verde (ver foto). Comienzan a salir las hojas de los fresnos (ver foto), robles y hayas. Hablando de esta última especie, un efecto típico de la gran carga ganadera que tiene toda la zona, es que no dejan crecer a nada que esté entre hierba, porque se lo comen. Ahora que ya acabamos de reponer el cierre y esperamos que no entren más vacas y caballos, los retoños de faya tienen más probabilidades de sobrevivir (ver foto). De pájaros, las currucas capirotadas comenzaron a llegar a finales de marzo, pero ahora ya las hay por todas partes. También ahora hay una invasión de chochines. A la cabaña llegaron los primeros mosquiteros comunes e ibéricos y bisbitas arbóreos. Y hace pocos días el compañero Pedro J. descubrió a la pareja de alimoches (que el año pasao no criaron), que ayer daban vueltas por aquí encima. El comedero de grano apareció con unos gordos agujeros (ver foto), posiblemente provocaos por el cuervo. De otros bichos, las lagartijas serranas andan tan tranquilas por las paredes de la cabaña, que el macho se llega a tocar (ver foto). La hembra está gordísima, a punto de poner los huevos, lo que es muy pronto para lo conocido en la bibliografía. En la bañera, pensaba que muchos huevos de rana habían muerto, pero salieron estos días con el aumento de temperatura, y así cuento al menos 300 ex. (ver foto). En una flor parecida a una pulsátila una araña capturó una mosca (¿alguien conoce estas especies? ver foto). Y cerca hay un ranúnculo. ¿Conocéis estas flores?
|
Autor: | Jorge [ Lun Abr 11, 2011 11:25 am ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
Hola Yepa. En número de especies puede que aquí sea mayor, pero con algunas de las que tú tienes allí yo no podría ni soñar. La flor que tiene la araña, yo diría que es Anemone nemorosa. La araña, Misumena vatia. El Ranunculo, Ranunculus ficaria. La mosca ya no se, para las moscas normalmente hay que ver la venación de las alas. Un saludo. |
Autor: | El Yepa [ Mié Abr 13, 2011 9:01 pm ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
Muchas gracias Jorge por las identificaciones. Cuando tenga la charca en funcionamiento vienes a verla y de paso me identificas más cosas ![]() Saludines del Yepaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa |
Autor: | Jorge [ Jue Abr 14, 2011 5:47 pm ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
Cuando quieras. |
Autor: | El Yepa [ Lun May 09, 2011 9:28 pm ] | |||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | |||||||||||
Nueva crónica de L´Arandanal. La pasada semana subí allí para hacer por fin la charca. Pensé que iba a ser más fácil, ya que el prao suele estar afuracao por las constantes focicadas del jabalí (ver foto), pero me llevó cuatro horas destapinar y profundizar un poco una superficie de 18 metros cuadrados (ver foto). Tiene una profundidad de unos 20 centímetros. La profundidad del humus es escasa y hay muchas piedras, por lo que limpié lo que pude el terreno y puse uno de los plásticos que me dió el camarada Xuanín (tengo otro más grande que, si funciona la charca, la ampliaré más adelante). Eché un poquitín de tierra y puse una isleta central (ver foto). Conecté el agua y empezó a manar (ver foto). Ahora a esperar a que se llene y lleguen los inquilinos ![]() El bosque está ahora precioso (ver foto). Además de hojas nuevas hay algunos árboles en flor, como el acebo (ver foto). Como el ganao ya no entra aquí, todo se llenó de flores multicolores, que pude identificar gracias al asesoramiento de Esteban Guerra y Belén Arenal. Las más abundantes son la margarita y el jacinto silvestre (ver foto). Algunas están empezando a asomar, como la genciana amarilla y el gamón (ver foto; en éste se nota la diferencia altitudinal con la costa). En la fuente se llenó todo de grasillas (ver foto). Mientras, en la huerta empiezan a crecer las primeras plantas, como los arbeyos (ver foto). Planté unas patatas, a ver que tal salen.
|
Autor: | El Yepa [ Lun May 09, 2011 10:10 pm ] | ||||||||||
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena | ||||||||||
De bichería la cosa no estuvo fina. Disminuyó el número de petirrojos, chochines y carboneros (garrapinos y comunes). Llegaron algunos mosquiteros comunes más. No entiendo por qué en todo el valle es tan raro el pinzón vulgar. Lo más guapo de páxaros fue ver a la esquiva pareja de águila real de La Tesa. El comedero sigue siendo visitado por la pareja de cuervos, pero esta vez me destrozaron el segundo comedero de grano que me hizo el Willi (ver fotos). De mamíferos, en las brañas de abajo vi huellas de gato montés y un topo muerto. Junto a la cabaña había huellas de posible rebeco (ver foto). En la bañera-bebedero, los renacuajos de rana bermeja se vuelven locos por el pan. Podéis ver un breve video aquí: http://www.youtube.com/watch?v=s0tSwCWWoAE Lo más frecuente fueron los insectos, sobre todo la invasión de escarabajos peloteros (ver foto). También vi una mariquita de dos puntos (ver foto), un par de aceiteras (ver foto), un enano cerambícido (determinado gracias a Piluca Álvarez; ver foto) y un chulo abejorro (ver foto sobre Pedicularis sylvatica). De tarde se desarrolló una gran tormenta sobre el macizo de Ubiña, que se fue extendiendo por toda la zona. Fue prestoso ver como una gran granizada cubrió de blanco las cumbres (ver foto). Por suerte a mi no me tocó ![]() Saludines del Yepaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
|
Autor: | David Díaz [ Lun May 09, 2011 10:34 pm ] |
Asunto: | Re: Biodiversidad en el Güerna, L.lena |
No me había parado hasta hoy a leer con detenimiento toda la información. Me llama la atención lo de los comederos rotos, que dices que es cosa de los cuervos. Parece que los comederos cilíndricos están hechos de red de plástico de la típica para cierres sencillos. Si es así puede que incluso esté rota por roedores, no solo por cuervos. Supongo que en tal caso se solucionaría haciéndola con red de hierro electrosoldado. Si estoy en lo cierto, dímello y a lo mejor puedo fabricarte uno casero con restos de valla de fierro. |
Página 1 de 12 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Group http://www.phpbb.com/ |