Esta primavera está siendo rara. Las temperaturas extremas de mayo lo fueron y mucho: mínima de 0,5 y máxima de 30,3. Así, aunque nacieron muchas hojas nuevas en los árboles perjudicados por las heladas de abril, los días fríos de mayo machacaron las puntas de bastantes hojas (ver foto). Los bosques están verdes en general, pero hay unas cuantas hayas que no volvieron a sacar hojas (ver foto).
Adjunto:
hojas-fresno.jpg [ 86.74 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
todo-verde-salvo-algunas-hayas-rojas.jpg [ 120.83 KiB | Visto 10275 veces ]
Hubo unos cuantos días de tormenta, por lo que en la cabaña cayeron 32,5 litros por metro cuadrado en mayo (ver foto). Esto hizo que brotasen algunas setas (ver foto). Aún así, los ríos bajan con escaso caudal.
Adjunto:
pluviómetro.jpg [ 177.16 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
seta.jpg [ 78.98 KiB | Visto 10275 veces ]
La carba que quemó hace 3 meses ya está toda verde, tanto por helechos como por hierbas (ver fotos). Y acaba de subir el ganao para dar buena cuenta de esa hierba nueva.
Adjunto:
recuperación-carba-(1).jpg [ 177.19 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
recuperación-carba-(2).jpg [ 179.02 KiB | Visto 10275 veces ]
Nardo, vecino de Traslacruz, me cuenta que hay muchos ratones, tanto en el valle como en los puertos, y la causa debe estar en el suave invierno pasado. Tiene que ser cierto, porque me encuentro uno muerto en la pista (ver foto), veo 2 por la cabaña a pleno día, una lechuza anda cerca de la cabaña (primera cita en el valle) y en el comedero-tabla (donde echo los restos de comida) aparecen un montón de cagadas de roedores.
Adjunto:
ratón-en-La-Foz.jpg [ 120.6 KiB | Visto 10275 veces ]
En una egagrópila de cárabo hay restos de un ratón y un topillo rojo (ver foto).
Adjunto:
egagrópila-de-cárabo.jpg [ 159.12 KiB | Visto 10275 veces ]
Ahora dominan dos flores azules: las verónicas y los jasiones (ver fotos). Ya salieron mis flores favoritas: Saxifraga spathularis (ver fotos).
Adjunto:
veronicas.jpg [ 62.83 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Jordanita-en-Jasione.jpg [ 81.99 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Saxifraga-spathularis-(1).jpg [ 95.65 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Saxifraga-spathularis-(2).jpg [ 81.58 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Saxifraga-spathularis-(3).jpg [ 86.52 KiB | Visto 10275 veces ]
Aún hay pocos insectos (ver foto). En la charca veo 8 tritones palmeados (récord), además de más de 200 renacuajos (algunos ya casi ranitas) y las primeras libélulas (Pyrrhosoma y L. depressa). Aumentó el número de hormigueros, tanto de Formica pratensis como de Lasius flavus (ver foto). Vi un lución (ver foto).
Adjunto:
Oedemera-en-rosa.jpg [ 77.51 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Lasius-flavus.jpg [ 179.04 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
Lución.jpg [ 103.46 KiB | Visto 10275 veces ]
Los pollos de las cajas nido ya volaron salvo en una, la de herrerillo (me permití hacerles foto porque están a punto de volar). La de trepador tenía tierra por dentro en las juntas de la tapa (ver fotos).
Adjunto:
pollos-de-herrerillo-común.jpg [ 175.56 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
caja-trepador-azul-(1).jpg [ 135.83 KiB | Visto 10275 veces ]
Adjunto:
caja-trepador-azul-(2).jpg [ 149.1 KiB | Visto 10275 veces ]
Comencé a poner el huerto en marcha, con los calabacines que me dieron David y Cristina y las lechugas de Nardo (ver foto).
Adjunto:
huerto.jpg [ 138.66 KiB | Visto 10275 veces ]