Este invierno está siendo relativamente suave, aunque por encima de los mil metros les xelaes son cojonudes: el prao sigue bien blanco (ver foto), formando cristalinos muy chulos (ver fotos); la charca está totalmente xelá (ver foto), con una capa de 4,5 ctm de grosor (ver foto); la bañera también tiene hielo, aunque aquí el grosor llegó a 2,5 ctm (ver fotos).
Dentro de la cabaña la temperatura se mantuvo casi constante, entre 7 y 5 ºC (ver foto). Fuera no tengo termómetro, pero es evidente que baja unos cuantos grados de cero

Parece mentira que haya vida ahí fuera, pero vaya que si la hay. De noche cantan los cárabos, pero de día hay grupinos de pájaros activos. El bando más grande fue de 45 (todos páridos): 16 carboneros garrapinos, 11 carboneros comunes, 2 carboneros palustres, 10 herrerillos comunes y 6 mitos. Todos desfilaron a pocos metros de mi (alucinante), algunos prospectando los comederos (un garrapinos se paró a comer). Del comedero decir que el cuervo consiguió derribar el metálico que me hizo David, pero al no poder romper la malla, encontró el punto débil de la base (estaba hecha de vaso de yogur). Ahora ya la cambié por madera.
Me llamó la atención que ya había un par de palomas torcaces cantando por allí arriba.
Bajo el hielo de la charca había 3 ranas bermejas (ver fotos).
Vi un escarabajo vivo por el prao: una galeruca (ver foto).
Dentro de la cabaña un murciélago parece haberse instalado recientemente debajo de una viga (le gustó el arreglo del teyau), denotado por un par de cagadinas sobre la mesa (ver foto). Algunos preguntaréis como se diferencian de las muy similares del ratón; pues por la ubicación y la composición (negras debido únicamente a restos de insectos).
También hay plantas en crecimiento. En la huerta comienza a despuntar la escanda que me dio Silvino (ver foto), y la menta que me pasó David sigue creciendo (ver foto).
De flores, aún aparecen más merenderas, veo la primera margarita (ver foto), los tojos sacan las primeras (ver foto) -que no huelen a coco como en la costa-, pero no veo ninguna prímula (ya abundante por cotas bajas).
Un roble rebollu (
Quercus pyrenaica) tenía unas curiosas hojas en forma de cruz (ver foto).
Adjuntos: |

más-prao-xelao.jpg [ 71.03 KiB | Visto 6975 veces ]
|

prao-xelao.jpg [ 76.36 KiB | Visto 6972 veces ]
|

cristal-en-hierba.jpg [ 59.21 KiB | Visto 6973 veces ]
|

charca-helada.jpg [ 56.27 KiB | Visto 6976 veces ]
|

grosor-hielo charca.jpg [ 21.6 KiB | Visto 6973 veces ]
|

bañera0.jpg [ 52.22 KiB | Visto 6974 veces ]
|

bañera1.jpg [ 49.67 KiB | Visto 6975 veces ]
|

temperatura.jpg [ 34.69 KiB | Visto 6974 veces ]
|

rana-bermeja.jpg [ 43.9 KiB | Visto 6973 veces ]
|

ojo-de-rana.jpg [ 45.14 KiB | Visto 6974 veces ]
|
Comentario: Es una Galeruca como bien me corrige Piluca (que rima:-)

Meloe.jpg [ 31.38 KiB | Visto 6974 veces ]
|

cagadas-murciélago.jpg [ 87.6 KiB | Visto 6973 veces ]
|

centeno.jpg [ 90.27 KiB | Visto 6973 veces ]
|

menta.jpg [ 86.67 KiB | Visto 6975 veces ]
|

margarita.jpg [ 39.55 KiB | Visto 6973 veces ]
|

tojo.jpg [ 32.65 KiB | Visto 6974 veces ]
|

hoja roble rebollu.jpg [ 56.65 KiB | Visto 6978 veces ]
|