Foro de Mavea

Foro de Mavea
Fecha actual Mar Sep 26, 2023 11:28 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
Autor Mensaje
NotaPublicado: Jue Nov 30, 2017 7:11 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Aún perduran los colores otoñales en los bosques más bajos (ver fotos).
Adjunto:
cromatismo forestal.jpg
cromatismo forestal.jpg [ 161.34 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
hayas.jpg
hayas.jpg [ 181.8 KiB | Visto 8123 veces ]

Pero la montaña ya está cubierta por la nieve (ver fotos).
Adjunto:
paisaje (1).jpg
paisaje (1).jpg [ 115.1 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (2).jpg
paisaje (2).jpg [ 162.07 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (3).jpg
paisaje (3).jpg [ 93.84 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (4).jpg
paisaje (4).jpg [ 83.13 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (5).jpg
paisaje (5).jpg [ 137.68 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (6).jpg
paisaje (6).jpg [ 193.62 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (7).jpg
paisaje (7).jpg [ 164.75 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
paisaje (8).jpg
paisaje (8).jpg [ 160.69 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
acebo.jpg
acebo.jpg [ 136.33 KiB | Visto 8123 veces ]

Los cerezos vuelven a estar blancos, pero por otro tipo de guapa "flor" (ver foto).
Adjunto:
cerezo.jpg
cerezo.jpg [ 182.61 KiB | Visto 8123 veces ]

En la cabaña había unos 10 centímetros de espesor de nieve (ver fotos).
Adjunto:
cabaña (1).jpg
cabaña (1).jpg [ 118.82 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
cabaña (2).jpg
cabaña (2).jpg [ 171.05 KiB | Visto 8123 veces ]

Adjunto:
caja nido.jpg
caja nido.jpg [ 82.83 KiB | Visto 8123 veces ]

El "veroño" había florecido algunos piornos, ocasionando un contraste con el manto blanco (ver foto).
Adjunto:
flores piorno.jpg
flores piorno.jpg [ 64.43 KiB | Visto 8123 veces ]

Debido a la gran sequía de este año, resulta curioso ver todo blanco pero los ríos con poco caudal. La charca sí tiene agua y vida latente (ver foto).
Adjunto:
charca.jpg
charca.jpg [ 121.05 KiB | Visto 8123 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Dic 25, 2017 8:29 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
La situación hídrica ha cambiado totalmente: en las 3 semanas que llevamos de este mes, llovió (y nevó) en la cabaña nada menos que 525 ml (osea, 525 l/m2). Los ríos bajan a tope de agua (ver fotos).
Adjunto:
arroyos-(1).jpg
arroyos-(1).jpg [ 122.42 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
arroyos-(2).jpg
arroyos-(2).jpg [ 134.62 KiB | Visto 8105 veces ]

La nieve subió y bajó varias veces, y ahora está confinada a las montañas (ver foto). En la cabaña domina el blanco pero de la helada (ver fotos).
Adjunto:
macizo-de-Ubiña.jpg
macizo-de-Ubiña.jpg [ 79.36 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
prao-helao.jpg
prao-helao.jpg [ 191.56 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
charca-helada.jpg
charca-helada.jpg [ 169.97 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cristales-de-hielo-(1).jpg
cristales-de-hielo-(1).jpg [ 153.92 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cristales-de-hielo-(2).jpg
cristales-de-hielo-(2).jpg [ 199.29 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cristales-de-hielo-(3).jpg
cristales-de-hielo-(3).jpg [ 105.93 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cristales-de-hielo-(4).jpg
cristales-de-hielo-(4).jpg [ 139.58 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cristales-de-hielo-(5).jpg
cristales-de-hielo-(5).jpg [ 78.54 KiB | Visto 8105 veces ]

Como no hay frutos en el valle, no hay zorzales. Así, puse comida en los comederos (ver fotos) y tuvo éxito inmediato: vinieron 3 trepadores azules, 2 carboneros garrapinos y 1 común (ver fotos). Unos vídeos a continuación: https://drive.google.com/file/d/1QpbX4k ... HmlW4/view ,
https://drive.google.com/file/d/1XtYbWS ... Gj92Z/view .
Adjunto:
comedero-cacahuetes.jpg
comedero-cacahuetes.jpg [ 184.83 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
comedero-tabla.jpg
comedero-tabla.jpg [ 149.36 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
carbonero-garrapinos.jpg
carbonero-garrapinos.jpg [ 102.23 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
trepador-azul.jpg
trepador-azul.jpg [ 72.59 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cacahuetes-comidos-(1).jpg
cacahuetes-comidos-(1).jpg [ 130.28 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
cacahuetes-comidos-(2).jpg
cacahuetes-comidos-(2).jpg [ 114.9 KiB | Visto 8105 veces ]

En el solsticio de invierno el sol sólo se muestra aquí durante 2,5 h. La quietud invernal del paisaje es sobria (ver fotos), pero se anima por el sonido constante de la cascada y los alegres reclamos de los páridos.
Adjunto:
paisaje.jpg
paisaje.jpg [ 187.3 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
paisaje-(2).jpg
paisaje-(2).jpg [ 187.76 KiB | Visto 8104 veces ]

Adjunto:
roble.jpg
roble.jpg [ 191.35 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
haya.jpg
haya.jpg [ 183.82 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
hayedo.jpg
hayedo.jpg [ 183.96 KiB | Visto 8105 veces ]

Algunas novedades pajariles para este mes fueron un verdecillo, un mosquitero común y perdices (ver foto).
Adjunto:
cagadas-de-perdices.jpg
cagadas-de-perdices.jpg [ 178.45 KiB | Visto 8105 veces ]

En el huerto dos calabazas quedaron a medio crecer (ver foto), mientras la berza resurge de sus raíces (ver foto).
Adjunto:
calabaza.jpg
calabaza.jpg [ 182.61 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
berza.jpg
berza.jpg [ 186.4 KiB | Visto 8105 veces ]

A pesar de la humedad, hay pocas setas (ver foto), pero sirve para alegrar a los líquenes (ver foto).
Adjunto:
Pie-azul.jpg
Pie-azul.jpg [ 153.28 KiB | Visto 8105 veces ]

Adjunto:
líquen.jpg
líquen.jpg [ 74.98 KiB | Visto 8105 veces ]

Siguiendo con la tradición del nataliegu rescatada por Berto y Vitu, puse uno en la cabaña, con unos regalinos para los habitantes permanentes: los roedores (ver foto).
Adjunto:
Nataliegu-con-agasayos.jpg
Nataliegu-con-agasayos.jpg [ 101.71 KiB | Visto 8105 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Dom Feb 11, 2018 9:17 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
El mes de enero vino relativamente cálido, con varios episodios de nieve de poca duración. Pero el día 1 de febrero empezó a nevar, y aún sigue, llegando a cotas muy bajas. Tras una semana de nevadas, subimos a la cabaña 3 personas con raquetas, tardando casi 4 horas en llegar por la gran cantidad de nieve acumulada, en polvo, que te hundías hasta el alma. Pero el día fue espectacular, con unos paisajes impresionantes (ver fotos).
Adjunto:
Los Pontones (foto de Mónica).jpg
Los Pontones (foto de Mónica).jpg [ 127.17 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
p´arriba.jpg
p´arriba.jpg [ 90.3 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
Peña Ubiña.jpg
Peña Ubiña.jpg [ 84.66 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (1).jpg
paisaje níveo (1).jpg [ 171.31 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (2).jpg
paisaje níveo (2).jpg [ 102.73 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (3).jpg
paisaje níveo (3).jpg [ 107.8 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (4).jpg
paisaje níveo (4).jpg [ 77.51 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (5).jpg
paisaje níveo (5).jpg [ 135.71 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (6).jpg
paisaje níveo (6).jpg [ 120.04 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (7).jpg
paisaje níveo (7).jpg [ 124.18 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
paisaje níveo (8).jpg
paisaje níveo (8).jpg [ 187.69 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
efecto del peso de la nieve.jpg
efecto del peso de la nieve.jpg [ 167.07 KiB | Visto 8035 veces ]

En la cabaña había un metro y medio de espesor en el suelo (80 centímetros en el tejao), que es el máximo que vi aquí desde que empecé a venir hace 9 años. Las huellas de un zorro cruzaban el tejao (ver fotos). Había 3 grados bajo cero fuera de la cabaña al caer la tarde.
Adjunto:
L´Arandanal (1).jpg
L´Arandanal (1).jpg [ 65.47 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
L´Arandanal (2).jpg
L´Arandanal (2).jpg [ 53.36 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
L´Arandanal (3).jpg
L´Arandanal (3).jpg [ 56.31 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
L´Arandanal (4).jpg
L´Arandanal (4).jpg [ 86.7 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
L´Arandanal (5).jpg
L´Arandanal (5).jpg [ 103.26 KiB | Visto 8035 veces ]

Adjunto:
Susana y Mónica en L´Arandanal.jpg
Susana y Mónica en L´Arandanal.jpg [ 104.08 KiB | Visto 8035 veces ]

Antes de nevar, ya localizamos la primera puesta de rana en la charca (ver foto).
Adjunto:
puesta rana en la charca.jpg
puesta rana en la charca.jpg [ 144.6 KiB | Visto 8035 veces ]

Por la pista hicieron una notoria tala y poda porque dicen que los árboles de la orilla molestaban (por ramas bajas y sombra).
Adjunto:
talas y podas en la pista de acceso.jpg
talas y podas en la pista de acceso.jpg [ 175.31 KiB | Visto 8035 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue May 03, 2018 8:13 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
La primavera comenzó húmeda y fría, con nieve en la montaña (ver fotos de Mónica). Las castañas sirvieron para entonar los ateridos cuerpos (ver foto de Mónica).
Adjunto:
nieve primaveral (1).jpg
nieve primaveral (1).jpg [ 136.49 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
nieve primaveral (2).jpg
nieve primaveral (2).jpg [ 80.04 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
asando castañas.jpg
asando castañas.jpg [ 97.68 KiB | Visto 7727 veces ]

Pocas plantas florecieron en marzo, como el Diente de perro (ver foto de Mónica), que un mes después ya mostraba el fruto (ver foto).
Adjunto:
diente de perro.jpg
diente de perro.jpg [ 101.14 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
diente de perro con fruto.jpg
diente de perro con fruto.jpg [ 176.61 KiB | Visto 7727 veces ]

Abril vino más caluroso y despertó el monte, cubriéndose de verde (ver fotos). Salen hojas en todos los árboles y muchas flores (ver fotos). Censé el máximo de narcisos, más de 2000, cada año hay más (ver foto). Aún hay hayas pequeñas con las hojas viejas en zonas protegidas (ver foto).
Adjunto:
bosque verdin (1).jpg
bosque verdin (1).jpg [ 152.28 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
bosque verdin (2).jpg
bosque verdin (2).jpg [ 171.89 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
bosque verdin (3).jpg
bosque verdin (3).jpg [ 173.97 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
abedul.jpg
abedul.jpg [ 119.35 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
acebo en flor.jpg
acebo en flor.jpg [ 91.52 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
arandano en flor.jpg
arandano en flor.jpg [ 155.23 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
cerezos (1).jpg
cerezos (1).jpg [ 161.74 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
cerezos (2).jpg
cerezos (2).jpg [ 153.95 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
cerezos (3).jpg
cerezos (3).jpg [ 134.15 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
pétalos de cerezos.jpg
pétalos de cerezos.jpg [ 166.17 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
Erica arborea.jpg
Erica arborea.jpg [ 195.38 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
espinera.jpg
espinera.jpg [ 151.79 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
fresno.jpg
fresno.jpg [ 131 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
haya en flor.jpg
haya en flor.jpg [ 84.31 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
serbal.jpg
serbal.jpg [ 129.17 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
jacinto.jpg
jacinto.jpg [ 68.56 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
Narcissu triandus, 27.04.18.jpg
Narcissu triandus, 27.04.18.jpg [ 89.33 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
narcisos.jpg
narcisos.jpg [ 194.24 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
haya protegida con hojas viejas.jpg
haya protegida con hojas viejas.jpg [ 165.32 KiB | Visto 7727 veces ]

Pero los insectos aún son escasos. Sí hay babosas activas (ver fotos). Los ríos bajan con mucha agua (ver foto).
Sin embargo ese mes acabó de nuevo frío y húmedo (ver foto).
Adjunto:
Arion ater.jpg
Arion ater.jpg [ 72.73 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
Geomalacus maculosus.jpg
Geomalacus maculosus.jpg [ 180.44 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
aguas bravas.jpg
aguas bravas.jpg [ 152 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
frío primaveral.jpg
frío primaveral.jpg [ 141.02 KiB | Visto 7727 veces ]

En la charca hubo más de 20 puestas de rana bermeja, pero ocurrió una tragedia: cayó un árbol y movió el tubo de traída, por lo que no llegó agua durante un mes y la charca se secó.
De nuevo encontré huellas de oso en la majada de La Foz (ver foto). El jabalí sigue siendo el que más rastros deja. Para evitar su efecto (y el del corzo) sobre el tejo cercano a la cabaña, lo vallé (ver foto). A ver si medra.
A pesar del gusano de las narices, sigo viendo rastros de corzo por la zona (ver foto).
Adjunto:
huella oso.jpg
huella oso.jpg [ 150.99 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
protección al tejo.jpg
protección al tejo.jpg [ 155.04 KiB | Visto 7727 veces ]

Adjunto:
dormidero de corzo.jpg
dormidero de corzo.jpg [ 180.41 KiB | Visto 7727 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Vie Jun 08, 2018 11:18 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Ya está todo verde (ver foto). Bueno, no del todo, pues aún faltan los abedules del límite superior del bosque. Me cuenta Nardo que decía su güela que si el 1 de junio no estaba todo el bosque verde hasta arriba, es que la primavera venía retrasada, como en efecto ocurre este año.
Adjunto:
hayedo.jpg
hayedo.jpg [ 185.69 KiB | Visto 7616 veces ]

Sigue la primavera húmeda y fresca: en mayo un día bajó de cero grados. Aún hay nieve en las montañas (ver foto). Los moluscos están en su salsa. Veo dos caracoles de la misma especie pero con colores distintos en pleno cortejo (ver fotos).
Adjunto:
paisaje.jpg
paisaje.jpg [ 70.61 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
cortejo en Cepaea nemoralis (1).jpg
cortejo en Cepaea nemoralis (1).jpg [ 148.34 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
cortejo en Cepaea nemoralis (2).jpg
cortejo en Cepaea nemoralis (2).jpg [ 106.35 KiB | Visto 7616 veces ]

Es el momento de flores en los jacintos y los manzanos (ver fotos). Nacen también los helechos (ver fotos), que en un mes lo inundarán todo. Los árboles más tardíos en dar hojas en la cabaña son los mostajos (ver foto).
Adjunto:
jacintos.jpg
jacintos.jpg [ 195.67 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
floración manzano (1).jpg
floración manzano (1).jpg [ 113.53 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
floración manzano (2).jpg
floración manzano (2).jpg [ 119.59 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
helechos nacen (1).jpg
helechos nacen (1).jpg [ 132.89 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
helechos nacen (2).jpg
helechos nacen (2).jpg [ 80.84 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
helechos nacen (3).jpg
helechos nacen (3).jpg [ 186.67 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
mostajo en mayo.jpg
mostajo en mayo.jpg [ 192.6 KiB | Visto 7616 veces ]

Hice el censo primaveral de pájaros del valle y salieron menos que otros años. Se nota sobre todo el bajo número de petirrojos, currucas capirotadas y mirlos. Por lo menos saqué una especie nueva: colirrojo real. Y vi al pito negro a sólo 700 metros de altitud.
En las cajas nido hay menos ocupación que el año pasao: una por carbonero común (ver foto) y dos por trepador azul (ver fotos).
Adjunto:
nido carbonero común.jpg
nido carbonero común.jpg [ 160.52 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
nido de trepador azul (1).jpg
nido de trepador azul (1).jpg [ 142.52 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
nido de trepador azul (2).jpg
nido de trepador azul (2).jpg [ 81.73 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
nido de trepador azul (3).jpg
nido de trepador azul (3).jpg [ 151.77 KiB | Visto 7616 veces ]

Al menos 2 renacuajos de rana sobrevivieron a la sequía de la charca enterrados en el fango del fondo (ver foto). Veo 7 tritones por la charca (ver foto).
Adjunto:
renacuajo de rana.jpg
renacuajo de rana.jpg [ 92.38 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
tritón palmeado.jpg
tritón palmeado.jpg [ 74.9 KiB | Visto 7616 veces ]

Para disponer de un punto de agua permanente ante otra eventual fatalidad, enterré dos baldes que reciben el agua que rebosa de la charca (ver foto).
Adjunto:
nuevos reservorios de agua.jpg
nuevos reservorios de agua.jpg [ 195.99 KiB | Visto 7616 veces ]

En junio veo que en las hayas ya están creciendo unos cuantos hayucos (ver foto). Pero también veo bastantes hojas hechas polvo (ver foto) ¿Por insectos? En los castaños de la parte baja del valle veo que están infestados por la avispilla china; donde ya tenían pocos problemas por enfermedades, ahora esto...
Adjunto:
hayucos.jpg
hayucos.jpg [ 133.94 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
hojas haya machacadas.jpg
hojas haya machacadas.jpg [ 162.25 KiB | Visto 7616 veces ]

Las hayas pequeñas que mantienen hojas secas en invierno, sacan las verdes más tarde que las hayas adultas, y aún mantienen algunas hojas viejas en junio, entre las hojas nuevas (ver fotos). Intrigado por la causa de esto, lo consulté con el catedrático de botánica de la universidad de Uviéu, Tomás E. Díaz, y me dijo lo siguiente: <<En cuanto a la presencia de hojas secas sobre las ramas de haya, es algo habitual en determinados robles (melojos o rebollos, quejigos, roble cantábrico) y en individuos jóvenes (de escaso porte) de hayas y carpes. Estos últimos cuando son arboles adultos de gran porte ya no presentan hojas secas sobre las ramas en otoño e invierno. Este proceso de mantener las hojas secas sobre las ramas durante el otoño y la primavera recibe el nombre de "marcescencia", que se opone a los términos de "caducifolio" (aquellos árboles que pierden las hojas en el otoño, como el castaño, el carbayo, el propio haya, el carpe, los fresnos, etc), y "perennifolio" (hojas que perduran varios años sobre las ramas en todas las estaciones del año, como la encina, el alcornoque, etc). En el caso de la "marcescencia" parece ser que la permanencia de la hoja seca impide la penetración de agentes externos peligrosos para el árbol (virus, hongos...) por la cicatriz que queda cuando se desprende el peciolo. Otros autores consideran que la presencia de hojas secas sobre las ramas es un factor que impide que los grandes herbivoros (silvestres o no) se alimenten de las ramas, pues parece ser que son repelentes. Esto último es quizás la explicación más lógica para la presencia de "marcescencia" en los jóvenes hayas y carpes.>> Muy interesante.
Adjunto:
nacen hojas en haya pequeña en mayo.jpg
nacen hojas en haya pequeña en mayo.jpg [ 89.56 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
hojas viejas en haya pequeña en mayo (1).jpg
hojas viejas en haya pequeña en mayo (1).jpg [ 184.17 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
hojas viejas en haya pequeña en mayo (2).jpg
hojas viejas en haya pequeña en mayo (2).jpg [ 161.33 KiB | Visto 7616 veces ]

Adjunto:
hojas viejas en haya pequeña en junio.jpg
hojas viejas en haya pequeña en junio.jpg [ 171.99 KiB | Visto 7616 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Ago 06, 2018 9:47 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Esta primera mitad del verano está siendo húmeda y templada (más altas las mínimas y más bajas las máximas). Son frecuentes las nieblas en el monte (ver fotos). Los insectos tienen que esperar a secarse antes de poder volar (ver foto).
Adjunto:
nieblas (1).jpg
nieblas (1).jpg [ 87.34 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
nieblas (2).jpg
nieblas (2).jpg [ 124.79 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
efecto niebla.jpg
efecto niebla.jpg [ 91.56 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Pontia daplidice mojada.jpg
Pontia daplidice mojada.jpg [ 114.56 KiB | Visto 7355 veces ]

Fruto de la humedad es lo verde que está todo (ver fotos), aunque los lugareños se quejan de que están los praos tan húmedos que no pueden ir a segar. También hay bastantes setas (ver foto). Y los helechos lo inundan todo (ver foto).
Adjunto:
monte verde (1).jpg
monte verde (1).jpg [ 161.23 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
monte verde (2).jpg
monte verde (2).jpg [ 185.21 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
setas.jpg
setas.jpg [ 73.93 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
felechal.jpg
felechal.jpg [ 189.75 KiB | Visto 7355 veces ]

Hice una prueba de pluviosidad con una pequeña piscina hinchable: casi se llena de agua en un mes, pero también se llenó de cientos de larvas de mosquitos (ver fotos).
Adjunto:
experimento reservorio de agua.jpg
experimento reservorio de agua.jpg [ 98.11 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
larvas mosquito.jpg
larvas mosquito.jpg [ 84.81 KiB | Visto 7355 veces ]

Las charcas están bien de agua, con crías de notonecta, sapo partero y tritón palmeado, y algunas ranas bermejas (ver foto). Este año los zapateros tienen una alta tasa de parasitación por ácaros (ver fotos). Y vi uno de los curiosos gordius (ver foto).
Adjunto:
Rana bermeja.jpg
Rana bermeja.jpg [ 89 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
zapateros con ácaros (1).jpg
zapateros con ácaros (1).jpg [ 90.65 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
zapateros con ácaros (2).jpg
zapateros con ácaros (2).jpg [ 116.15 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Gordius.jpg
Gordius.jpg [ 48.68 KiB | Visto 7355 veces ]

Hay bastantes flores e insectos (ver fotos).
Adjunto:
Flor de Lys.jpg
Flor de Lys.jpg [ 93.97 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Silene dioica.jpg
Silene dioica.jpg [ 80.76 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
abejorro poliniza gamón.jpg
abejorro poliniza gamón.jpg [ 72.86 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Chupaleche.jpg
Chupaleche.jpg [ 175.4 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Rhagium bifasciatum.jpg
Rhagium bifasciatum.jpg [ 152.45 KiB | Visto 7355 veces ]

Este año va a ser bueno en frutos, al menos en hayucos, avellanas, acebos, arándanos (ver foto). Los castaños del valle ya tienen la plaga de la avispilla asiática (ver foto). Las hayas sacan una segunda generación de hojas nuevas (ver foto), quizás porque tienen muchas afectadas por plagas.
Adjunto:
arándano.jpg
arándano.jpg [ 122.96 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
agallas avispilla del castaño.jpg
agallas avispilla del castaño.jpg [ 101.55 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
hojas nuevas en haya.jpg
hojas nuevas en haya.jpg [ 99.62 KiB | Visto 7355 veces ]

No pude confirmar la cría de las cajas ocupadas por carboneros y trepadores azules. Sí vi una con un adulto de trepador depredado (ver fotos), quizás por lirón gris. Al mes siguiente, esa caja estaba ocupada por lirón (ver foto). Y es que de 6 cajas revisadas, tengo 4 con lirón. Una de las cajas tenía muchos excrementos en el techo (ver foto), cosa que nunca había visto.
Adjunto:
depredación de trepador azul.jpg
depredación de trepador azul.jpg [ 90.93 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
tierra-de-caja-nido-Trepador-azul.jpg
tierra-de-caja-nido-Trepador-azul.jpg [ 186.38 KiB | Visto 7354 veces ]

Adjunto:
caja-con-liron.jpg
caja-con-liron.jpg [ 107.34 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
cagadas-en-caja-con-liron.jpg
cagadas-en-caja-con-liron.jpg [ 102.32 KiB | Visto 7355 veces ]

Prospecté tutores de antiguas plantaciones en Sierra Negra: de 234 ex, sólo el 20,9% tenían árboles. Los recurrentes incendios acaban con ellas (ver fotos). No pocos tubos protectores no dejaban crecer adecuadamente a los árboles (ver foto). Vaya desastre.
Adjunto:
tutores de repoblaciones (1).jpg
tutores de repoblaciones (1).jpg [ 118.96 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
tutores de repoblaciones (2).jpg
tutores de repoblaciones (2).jpg [ 169.49 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
tubo demasiado protector.jpg
tubo demasiado protector.jpg [ 158.98 KiB | Visto 7355 veces ]

Hace 9 años puse una pizarra con reloj solar, que ahora tiene líquenes Rhizocarpon geographicum. Miden 1 y 2 mm (ver fotos). La bibliografía dice que crecen 0,1-0,2 mm/año (es una de las especies de crecimiento más lento), lo que encaja exactamente con lo que vemos aquí. Y eso que la zona central asturiana es la que menos líquenes tiene por su contaminación industrial y urbana. Al parecer esta especie puede vivir varios siglos, e incluso se cita que hasta 1500 años.
Adjunto:
reloj de sol.jpg
reloj de sol.jpg [ 161.46 KiB | Visto 7355 veces ]

Adjunto:
Rhizocarpon geographicum.jpg
Rhizocarpon geographicum.jpg [ 115.25 KiB | Visto 7355 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Oct 22, 2018 8:57 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
La segunda mitad del verano fue seca y calurosa. Menos mal que la tierra tuvo buena reserva de agua para aguantar el estío sin marchitarse demasiado (ver foto).
Adjunto:
verano.jpg
verano.jpg [ 114.42 KiB | Visto 7024 veces ]

Las charcas se mantuvieron bien de agua. Sin embargo, hubo pocas libélulas y emergieron pocas larvas (ver foto).
Adjunto:
Pyrrhosoma nymphula.jpg
Pyrrhosoma nymphula.jpg [ 49.09 KiB | Visto 7024 veces ]

Hay más avellanas, hayucos, acebos y manzanas que otros años (ver fotos). En contraposición, hubo pocas manzanas en el valle, y pocas moras (ver foto). A mediados de octubre habían caído la mayoría de manzanas (ver fotos).
Adjunto:
avellana.jpg
avellana.jpg [ 48.89 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
amentos avellano.jpg
amentos avellano.jpg [ 53.38 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
manzanas.jpg
manzanas.jpg [ 44.21 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
moras.jpg
moras.jpg [ 93.73 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
manzanas en suelo.jpg
manzanas en suelo.jpg [ 145.52 KiB | Visto 7024 veces ]

Vinieron varios amigos por aquí (ver fotos). Y tuvieron que probar las manzanas. A algunos les gustaron, pero a otros nos dan dentera.
Adjunto:
Javi.jpg
Javi.jpg [ 76.41 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
Fede.jpg
Fede.jpg [ 84.09 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
Jorge, Felipe y  Sandra, foto Jorge.jpg
Jorge, Felipe y Sandra, foto Jorge.jpg [ 79.92 KiB | Visto 7024 veces ]

Los falsos azafranes lo inundan todo, y salen setas de varios tipos (ver fotos). Un amigo aprovechó para recolectar coprinos (ver foto). Pudimos comprobar como se desarrolla un coprino a lo largo de las horas (ver fotos).
Adjunto:
azafrán.jpg
azafrán.jpg [ 47.4 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
seta escultural.jpg
seta escultural.jpg [ 90.74 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
recolección  de coprinos, foto Jorge.jpg
recolección de coprinos, foto Jorge.jpg [ 59.69 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
Coprinos-por-la-mañana,-foto-Jorge.jpg
Coprinos-por-la-mañana,-foto-Jorge.jpg [ 85.87 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
coprinos-6-horas-después,-foto-Jorge.jpg
coprinos-6-horas-después,-foto-Jorge.jpg [ 97.3 KiB | Visto 7024 veces ]

Siguieron 4 cajas nido ocupadas por lirones (ver foto).
Adjunto:
Pitusín.jpg
Pitusín.jpg [ 60.37 KiB | Visto 7024 veces ]

Aunque este año tuvo una fenología rara, con su prolongación en veroño, a mediados de octubre los colores otoñales se anunciaban (ver fotos).
Adjunto:
hayedo.jpg
hayedo.jpg [ 40.61 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
hojas haya pardas.jpg
hojas haya pardas.jpg [ 128.66 KiB | Visto 7024 veces ]

Adjunto:
otoño.jpg
otoño.jpg [ 59.67 KiB | Visto 7024 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Lun Nov 05, 2018 11:32 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Estamos viviendo una situación anómala: a finales de octubre nevó muchísimo en cotas bajas (llegó a trapear a 150 msnm). En la estación de esquí de Pajares cayó 1,5 m de nieve. Así que también tiñó de blanco la cabaña. Una semana después aún había 17 ctm de espesor allí (ver fotos del paisaje). Al parecer sólo hay constancia de una nevada notoria más temprana: en el puente del Pilar de 1975.
Adjunto:
Ubiña.jpg
Ubiña.jpg [ 40.56 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
paisaje.jpg
paisaje.jpg [ 86.48 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
valle La Foz.jpg
valle La Foz.jpg [ 63.09 KiB | Visto 6875 veces ]

Esto tuvo el efecto de aumentar el caudal de los ríos (ver foto), pero aplastó la vegetación de una forma brutal: como aún tenía la hoja verde, sostuvo la nieve hasta que el peso la tiró abajo. Así, hay muchísimos árboles (¿la mayoría?) con ramas rotas y la vegetación herbácea aplastada (ver fotos). Nunca había visto semejante desastre forestal. El árbol más fotogénico del valle es ahora un espantajo (ver foto). ¿Cómo podrán reponerse los árboles la próxima primavera? Tendrán que gastar sus recursos en hacer nuevas ramas y hojas. Sin embargo, el botánico Tomás Díaz cree que esto estimulará la floración, con más flores por rama. El año próximo lo veremos.
Adjunto:
rio alegre.jpg
rio alegre.jpg [ 98.46 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
ramas rotas (1).jpg
ramas rotas (1).jpg [ 83.88 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
ramas rotas (2).jpg
ramas rotas (2).jpg [ 128.2 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
piorno tronchao.jpg
piorno tronchao.jpg [ 89.92 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
felechos aplastaos.jpg
felechos aplastaos.jpg [ 131.72 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
charca con juncos aplastaos.jpg
charca con juncos aplastaos.jpg [ 58.91 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
avellano flexible.jpg
avellano flexible.jpg [ 56.23 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
antes y después.jpg
antes y después.jpg [ 197.3 KiB | Visto 6875 veces ]

Ahora está poniéndose el hayedo rojizo y el suelo cubriéndose de hojas (ver fotos).
Adjunto:
bosque rojizo (1).jpg
bosque rojizo (1).jpg [ 78.95 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
bosque rojizo (2).jpg
bosque rojizo (2).jpg [ 49.56 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
bosque rojizo (3).jpg
bosque rojizo (3).jpg [ 42.2 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
hojarasca (1).jpg
hojarasca (1).jpg [ 87.99 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
hojarasca (2).jpg
hojarasca (2).jpg [ 128.3 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
hojarasca (3).jpg
hojarasca (3).jpg [ 77.54 KiB | Visto 6875 veces ]

La nieve dejó al descubierto algunos rastros de fauna (ver fotos).
Adjunto:
huellas jabalí.jpg
huellas jabalí.jpg [ 5.47 KiB | Visto 6875 veces ]

Adjunto:
huellas gato montés.jpg
huellas gato montés.jpg [ 4.99 KiB | Visto 6875 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Jue Ene 10, 2019 9:22 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
2018 fue uno de los años más raros meteorológicamente que recuerdo: primavera y primera mitad del verano lluviosos y fríos, con retardo fenológico en flora y fauna, y segunda mitad del año seco y cálido, con la anomalía de una fortísima nevada a finales de octubre (de la que quedan muchos efectos, ver fotos). Pero noviembre y diciembre fueron muy secos, con la mayoría de los días con viento Sur. Lo único positivo fueron algunos atardeceres (ver fotos).
Adjunto:
efectos de la nevadona (1).jpg
efectos de la nevadona (1).jpg [ 73.52 KiB | Visto 5173 veces ]

Adjunto:
efectos de la nevadona (2).jpg
efectos de la nevadona (2).jpg [ 117.71 KiB | Visto 5173 veces ]

Adjunto:
efectos de la nevadona (3).jpg
efectos de la nevadona (3).jpg [ 104 KiB | Visto 5173 veces ]

Adjunto:
atardecer con viento Sur (1).jpg
atardecer con viento Sur (1).jpg [ 20.22 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
atardecer con viento Sur (2).jpg
atardecer con viento Sur (2).jpg [ 19.03 KiB | Visto 5174 veces ]

El año acabo con el monte muy seco (había sólo un 38% de humedad en la cabaña), bajando los ríos con poco caudal, como si fuese verano. Hubo muy pocas setas (ver foto). La fenología reproductora de la rana bermeja está retrasada, con sólo 2 puestas en diciembre (ver foto). Y pa encima empezó a helar, acabando con los huevos (ver fotos).
Adjunto:
seta.jpg
seta.jpg [ 85.48 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
huevos rana bermeja.jpg
huevos rana bermeja.jpg [ 92.67 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
huevos rana helaos.jpg
huevos rana helaos.jpg [ 89.12 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
helada.jpg
helada.jpg [ 59.23 KiB | Visto 5173 veces ]

Como en los veroños de los pasados años, volvemos a ver flores en algunos piornos (ver foto). Aún había manzanas sin caer en diciembre (ver foto). Y curiosamente apareció por la cabaña una lagartija a final de año; estaba ciega de un ojo y buscaba el calorín del sol, llegando a subirse a mi mano (ver fotos).
Adjunto:
piorno florido.jpg
piorno florido.jpg [ 31.54 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
manzanas.jpg
manzanas.jpg [ 124.42 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
lagartija serrana joven (1).jpg
lagartija serrana joven (1).jpg [ 77.07 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
lagartija serrana joven (3).jpg
lagartija serrana joven (3).jpg [ 42.08 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
lagartija serrana joven (2).jpg
lagartija serrana joven (2).jpg [ 35.7 KiB | Visto 5174 veces ]

Pero lo peor fue que con esta sequía los de siempre comenzaron a quemar los montes. En la pista de subida metieron mechero a ambos laos, quemando un extenso brezal y parte de un castañal (ver fotos). Me crucé con un vecino ganadero y le pregunté por el incendio: me dijo que "había quemado poco, que así está mejor, más guapo". Sin palabras.
Adjunto:
incendio (1).jpg
incendio (1).jpg [ 66.45 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
incendio (2).jpg
incendio (2).jpg [ 102.75 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
incendio (3).jpg
incendio (3).jpg [ 93.29 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
incendio (4).jpg
incendio (4).jpg [ 94.65 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
incendio (5).jpg
incendio (5).jpg [ 110.76 KiB | Visto 5174 veces ]

Unos amigos vinieron de excursión (ver foto). En la pista encontramos los restos de una cacería de jabalí, que habían descuartizao en mitad del camino (ver fotos). También apareció un pobre ratón de campo (ver foto).
Adjunto:
Guisi, Juancar, Sira, Marcos y Chus.jpg
Guisi, Juancar, Sira, Marcos y Chus.jpg [ 156.47 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
restos de caza de jabalí (1).jpg
restos de caza de jabalí (1).jpg [ 146.21 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
restos de caza de jabalí (2).jpg
restos de caza de jabalí (2).jpg [ 109.92 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
restos de caza de jabalí (3).jpg
restos de caza de jabalí (3).jpg [ 126.75 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
restos de caza de jabalí (4).jpg
restos de caza de jabalí (4).jpg [ 76.13 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
raton de campo muerto.jpg
raton de campo muerto.jpg [ 66.98 KiB | Visto 5174 veces ]

Puse el nataliegu y los comederos (ver fotos), pero esta temporada hay pocos pájaros por allí arriba. A pesar de que los acebos tienen muchos frutos, sólo vimos zorzales alirrojos un día.
Adjunto:
nataliegu con agasayos.jpg
nataliegu con agasayos.jpg [ 51.72 KiB | Visto 5174 veces ]

Adjunto:
comederos.jpg
comederos.jpg [ 137 KiB | Visto 5174 veces ]

Entre las arañas de la cabaña vemos una nueva especie: la falsa viuda negra (ver foto).
Adjunto:
Falsa Viuda Negra.jpg
Falsa Viuda Negra.jpg [ 65.73 KiB | Visto 5174 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: Mié Abr 24, 2019 11:09 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
Vaya invierno raro que tuvimos, seco y cálido. Pero hubo una fuerte nevada a primeros de febrero que dejó todo con un espesor curioso (ver fotos). Como los árboles no tenían hoja, el estropicio no fue tan gordo como en octubre. Aunque el tejo que tengo junto a la cabaña se rompió en dos por el peso de la nieve (ver fotos).
Adjunto:
cabaña a primeros de febrero.jpg
cabaña a primeros de febrero.jpg [ 37.85 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
peso nieve (1).jpg
peso nieve (1).jpg [ 78.53 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
peso nieve (2).jpg
peso nieve (2).jpg [ 83.28 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
peso nieve en tejo.jpg
peso nieve en tejo.jpg [ 60.65 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
rotura del tejo.jpg
rotura del tejo.jpg [ 114.57 KiB | Visto 4329 veces ]

Algunos huevos de rana sobrevivieron a su congelación al principio del invierno, como se demuestra por algunos renacuajos más crecidos en primavera. Hubo muchas puestas en febrero: 54 entre las charcas, lo que es un récord para la zona (ver fotos). Y aún debió haber alguna más en marzo, porque vimos parejas esos días (ver foto).
Adjunto:
huevos rana.jpg
huevos rana.jpg [ 57.52 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
renacuajos rana.jpg
renacuajos rana.jpg [ 106.65 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
melé de ranas.jpg
melé de ranas.jpg [ 123.57 KiB | Visto 4329 veces ]

A finales de febrero vemos las primeras mariposas y las primeras flores arbóreas: moscas y mariposas libaban de las flores del sauce (ver fotos).
Adjunto:
flor sauce.jpg
flor sauce.jpg [ 46.76 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
Pavo real en flor sauce.jpg
Pavo real en flor sauce.jpg [ 64.26 KiB | Visto 4329 veces ]

Y en esas fechas brotaban las primeras plantas en la zona incendiada hace un par de meses (ver foto).
Adjunto:
gamones naciendo.jpg
gamones naciendo.jpg [ 116.85 KiB | Visto 4329 veces ]

Marzo fue muy seco. Hubo una nevada tardía a primeros de abril. Los cerezos blancos se mimetizaban en el paisaje níveo (ver fotos).
Adjunto:
cerezo y nieve.jpg
cerezo y nieve.jpg [ 125.07 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
pétalo de cerezo en nieve.jpg
pétalo de cerezo en nieve.jpg [ 8.73 KiB | Visto 4329 veces ]

Este año la floración parece un poco adelantada, con la mayoría de los narcisos ya con fruto a mediados de abril (ver fotos). Conté menos que al año pasado: 1300.
Adjunto:
narcisos (1).jpg
narcisos (1).jpg [ 84.67 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
narcisos (2).jpg
narcisos (2).jpg [ 107.64 KiB | Visto 4329 veces ]

Aparecen más insectos, con alguna especie nueva, como la mariposa cardera (ver fotos).
Adjunto:
Boloria selene.jpg
Boloria selene.jpg [ 54.77 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
Cardera.jpg
Cardera.jpg [ 40.18 KiB | Visto 4329 veces ]

Ocurrió una cosa curiosa: vi a la pareja de carboneros garrapinos prospectando huecos en la pared de la cabaña (ya criaron otros años en la pared), por lo que cogí la caja nido del huerto (que nunca se ocupó, salvo para algunas pernoctas) y la puse en un fresno con hiedra al otro lado de la cabaña (ver foto). ¡Al día siguiente ya estaban los garrapinos entrando en ella! Nunca vi cosa igual.
Adjunto:
caja nido.jpg
caja nido.jpg [ 91.01 KiB | Visto 4329 veces ]

Otra historia a recordar: de noche oí unos disparos. Al día siguiente vi bajar buitres a una zona cercana; fui allí y encontré los resto de un corzo sin cabeza (ver fotos). Está claro que aún hay furtivismo. Por suerte el corzo es frecuente, como se demuestra por numerosos rastros (ver foto).
Adjunto:
buitres.jpg
buitres.jpg [ 14.77 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
restos de corzo.jpg
restos de corzo.jpg [ 148.54 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
rascao de corzo.jpg
rascao de corzo.jpg [ 75.56 KiB | Visto 4329 veces ]

Y por fin vi al oso: una hembra cruzaba un monte cercano (ver foto). Pero lo más sorprendente es que al día siguiente vi sus huellas cerca de la cabaña (ver fotos).
Adjunto:
osa cruzando un pedrero.jpg
osa cruzando un pedrero.jpg [ 10.99 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
huellas de osa (1).jpg
huellas de osa (1).jpg [ 114.36 KiB | Visto 4329 veces ]

Adjunto:
huellas de osa (2).jpg
huellas de osa (2).jpg [ 78.37 KiB | Visto 4329 veces ]

Están saliendo las primeras hojas. En el castaño ya salen con su plaga (ver foto).
Adjunto:
agalla de avispilla del castaño.jpg
agalla de avispilla del castaño.jpg [ 34.98 KiB | Visto 4329 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM