Foro de Mavea

Foro de Mavea
Fecha actual Vie Sep 22, 2023 8:15 am

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13
Autor Mensaje
NotaPublicado: Jue Sep 14, 2023 8:30 pm 
Desconectado

Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:31 pm
Mensajes: 350
El déficit de agua y el exceso de calor continuaron esta pasada primavera y el verano. Sin embargo, parece que fue bueno para algunos organismos, como las mariposas (ver fotos). En septiembre confirmamos la migración al sur de Leptotes pirithous (ver foto), algo que ya vimos otros años en este mes, pero no con tanta intensidad como este año.
Adjunto:
Calimorfa.jpg
Calimorfa.jpg [ 114.17 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Blanca esbelta.jpg
Blanca esbelta.jpg [ 35.35 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Medioluto.jpg
Medioluto.jpg [ 41.42 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Leptotes.jpg
Leptotes.jpg [ 52.52 KiB | Visto 15 veces ]

También hubo un buen número de nacimientos de libélulas (ver foto). Los ácaros que parasitan a los zapateros se extendieron a todas las charcas (ver foto). Una curiosidad de los hormigueros este verano fue la superficie irregular que presentaron (ver foto): las hormigas desocuparon las capas superiores del nido para aislarse del calor.
Adjunto:
Aeshna cyanea desarrollándose.jpg
Aeshna cyanea desarrollándose.jpg [ 64.36 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
zapatero con ácaros.jpg
zapatero con ácaros.jpg [ 31.65 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
hormiguero.jpg
hormiguero.jpg [ 184.01 KiB | Visto 15 veces ]

Entre los anfibios, la salamandra común se dejó ver varias veces (ver foto). Los renacuajos de sapo partero fueron creciendo a lo largo del verano (ver foto). De reptiles, siguen las víboras melánicas por la zona. La lagartija de turbera parece asentada aquí (ver foto).
Adjunto:
salamandra.jpg
salamandra.jpg [ 51.6 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
renacuajo de sapo partero.jpg
renacuajo de sapo partero.jpg [ 38.91 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
lagartija de turbera.jpg
lagartija de turbera.jpg [ 99.06 KiB | Visto 15 veces ]

Los lirones ocupan varias cajas nido (ver foto). Nunca habíamos registrado crías nacidas en agosto, encima dos camadas juntas en la misma caja. De las 3 nuevas cajas que pusimos el pasado invierno, una fue ocupada por herrerillo común (ver foto).
Adjunto:
lirón en caja.jpg
lirón en caja.jpg [ 95.89 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Herrerillo incubando.jpg
Herrerillo incubando.jpg [ 145.52 KiB | Visto 15 veces ]

Oro descubrimiento interesante esta temporada fue un nido de abejorros Bombus lapidarius (ver foto). La pena fue que un tejón también descubrió (y zampó) la colonia (ver fotos).
Adjunto:
Bombus-lapidarius.jpg
Bombus-lapidarius.jpg [ 58.55 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
colonia abejorros.jpg
colonia abejorros.jpg [ 164.12 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
nido-abejorro-excavao-por-tejón.jpg
nido-abejorro-excavao-por-tejón.jpg [ 127.38 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
celdas consumidas.jpg
celdas consumidas.jpg [ 98.27 KiB | Visto 15 veces ]

El oso sigue dando frecuentes rastros, tanto huellas como excrementos (ver fotos). El erizo es escaso en el valle, pero este año se dejó ver un par de veces (ver fotos). Los corzos machos destrozaron muchas angélicas y un espádice de la xanzaina frotando los cuernos (ver fotos).
Adjunto:
huella oso.jpg
huella oso.jpg [ 101.36 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
excremento oso.jpg
excremento oso.jpg [ 90.22 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
erizo.jpg
erizo.jpg [ 119.41 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
huellas de erizo.jpg
huellas de erizo.jpg [ 51.96 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Angelica rota por corzo.jpg
Angelica rota por corzo.jpg [ 90.39 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
Xanzaina rota por corzo.jpg
Xanzaina rota por corzo.jpg [ 124.76 KiB | Visto 15 veces ]

Las escasas lluvias estivales permitieron que apareciesen más setas que el año pasado. Hubo una zona con una decena de Clathrus archeri (ver foto).
Adjunto:
Clathrus archeri.jpg
Clathrus archeri.jpg [ 70.88 KiB | Visto 15 veces ]

Pero este año será recordado por la enorme cantidad de frutos de todo tipo que hay en el monte: hayucos, bellotas, acebos (ver foto), majuelos, serbales (ver foto)… Ya hubo muchos hayucos el año pasado, y así esta primavera nacieron bastantes hayas (ver foto). Este año tocaba vecera; sin embargo en primavera hubo muchísimas flores (ver foto), que presagiaban la buena cosecha de hayucos que vuelve a haber este año.
Adjunto:
acebo.jpg
acebo.jpg [ 49.33 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
serbales.jpg
serbales.jpg [ 77.62 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
haya naciendo.jpg
haya naciendo.jpg [ 56.67 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
flores de haya.jpg
flores de haya.jpg [ 116.6 KiB | Visto 15 veces ]

En primavera planté 30 cerezos y salieron todos (ver foto).
Adjunto:
cerezo.jpg
cerezo.jpg [ 52.71 KiB | Visto 15 veces ]

Vimos dos cosas curiosas en plantas: un heléboro con fasciación (crecimiento anómalo provocado por infección bacteriana) y un narciso cerrado antes de tiempo por alojar una tijereta (ver foto).
Adjunto:
Fascinación en heléboro.jpg
Fascinación en heléboro.jpg [ 126.14 KiB | Visto 15 veces ]

Adjunto:
narciso curioso.jpg
narciso curioso.jpg [ 54.29 KiB | Visto 15 veces ]


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 9, 10, 11, 12, 13

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB-Es.COM